Tecnología

Cuáles son las nuevas restricciones para cuentas de adolescentes en Instagram

Con los cambios se buscará que los padres tengan tranquilidad cuando se trata de las experiencias de sus hijos en las aplicaciones o redes sociales

Meta continúa avanzando en su compromiso por crear espacios digitales más seguros para los adolescentes y sus familias. El año pasado, la compañía rediseñó la experiencia de Instagram para los usuarios más jóvenes al introducir las Cuentas de adolescentes, una iniciativa que ha transformado fundamentalmente cómo interactúan los adolescentes —y sus padres— en la plataforma.

Estas cuentas vienen con protecciones integradas que restringen quién puede contactar a los menores de edad y el tipo de contenido que pueden ver. Los adolescentes menores de 16 años acceden automáticamente a estas configuraciones, y cualquier cambio requiere el permiso de sus padres o tutores.

Desde la implementación de esta medida, un 97% de los usuarios de entre 13 y 15 años han mantenido estas configuraciones, lo que, según Meta, representa una experiencia más adecuada para su edad.

A pesar de estos avances, Meta reconoce que su labor no ha terminado. 

“Nos alienta el progreso que hemos logrado, pero nuestro trabajo para apoyar a los padres y adolescentes no termina aquí”, señaló la compañía, al anunciar una serie de nuevas medidas de protección y la expansión de las cuentas de adolescentes a Facebook y Messenger.
Usar el celular menos de 2 horas mejora la salud mental
Las restricciones se pretenden implementar en Facebook.

Nuevas protecciones para las Cuentas de adolescentes en Instagram


Entre las novedades en Instagram, se incluyen:

  • Restricciones para Instagram Live: los menores de 16 años no podrán hacer transmisiones en vivo sin permiso parental.
  • Protección contra imágenes sensibles en mensajes directos: se mantendrá activada por defecto una función que difumina imágenes que podrían contener desnudez, y solo podrá desactivarse con autorización de los padres.

Estas nuevas medidas se implementarán en los próximos meses y buscan reforzar la seguridad frente a posibles contactos no deseados y proteger a los jóvenes de contenido inapropiado.

En paralelo, Meta anunció que las Cuentas de adolescentes también llegarán a Facebook y Messenger, replicando las protecciones ya existentes en Instagram. Las nuevas cuentas contarán con:

  • Limitaciones automáticas para bloquear contenido y contactos inapropiados.
  • Controles parentales para monitorear y gestionar el tiempo que los adolescentes pasan en las aplicaciones.

La implementación inicial comenzará en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, con planes de expandirse a otras regiones en el futuro cercano.

Con estos pasos, Meta busca brindar mayor tranquilidad a padres y tutores, al tiempo que promueve un uso más seguro y saludable de sus plataformas por parte de los adolescentes.

Las Cuentas de Adolescentes

Desde su lanzamiento en septiembre pasado, las Cuentas de adolescentes de Instagram han alcanzado un hito significativo, superando los 54 millones de usuarios adolescentes a nivel mundial.

Imagen ilustrativa de Facebook, app de Meta | Pixabay
Las restricciones se implementan en las redes por seguridad | Pixabay

 Este logro subraya el compromiso de la plataforma por ofrecer un entorno en línea más seguro y protegido para los jóvenes, y se espera que esta cifra continúe en aumento a medida que la implementación se extienda a más regiones del mundo.

Estas cuentas especiales para adolescentes vienen equipadas con una serie de protecciones mejoradas diseñadas para abordar las principales preocupaciones de padres y tutores. Entre estas medidas se incluyen la configuración automática de cuentas como privadas y la implementación de los controles de contenido más estrictos disponibles en la plataforma.

Además, Instagram ha introducido límites en las notificaciones durante la noche para evitar interrupciones del descanso, así como recordatorios para que los jóvenes tomen descansos de la aplicación después de 60 minutos de uso continuo. 

Otra característica clave es la restricción de mensajes directos, permitiendo que los adolescentes solo puedan recibir mensajes de personas a las que ya siguen o con las que están conectados.

"Desarrollamos las Cuentas de adolescentes pensando en los padres y presentamos protecciones que atendían sus principales preocupaciones," afirmó un portavoz de Instagram. 
"Continuamos escuchando a los padres, y eso incluye realizar investigaciones para entender cómo se sienten acerca de los cambios."

Para comprender mejor el impacto de estas nuevas funciones, Instagram encargó una encuesta a Ipsos en Estados Unidos, preguntando a los padres cómo las Cuentas de adolescentes los ayudarían a ellos y a sus hijos. 

Los resultados revelaron un alto nivel de satisfacción y percepción de utilidad:

  • Casi la totalidad de los padres encuestados (94%) considera que las Cuentas de adolescentes son útiles.
  • Un 85% cree que estas cuentas facilitan su labor para ayudar a sus adolescentes a tener experiencias positivas en Instagram.

Una gran mayoría de los padres perciben que las protecciones predeterminadas son beneficiosas, con más del 90% afirmando que cada una de las características es útil para apoyar a sus hijos adolescentes en la plataforma.

"Estamos entusiasmados con el progreso que hemos logrado y continuaremos trabajando para hacer que nuestras aplicaciones sean un lugar seguro para los adolescentes," concluyó el portavoz de la compañía.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.