Con más de 80 años de experiencia en la industria textil y 30 años de presencia en México, Lafayette reafirma su compromiso con el mercado mexicano al consolidarse como uno de los países clave para su operación en América Latina. La compañía estima un crecimiento de 17% en 2025, impulsado por inversiones en tecnología, investigación de mercado, logística y nuevos talentos, entre otros factores.
Como parte de su estrategia de crecimiento, Lafayette destinará una tercera parte de su inversiones para fortalecer su desarrollo comercial en México. Actualmente, la compañía opera cuatro tiendas en el país (dos en Ciudad de México, una en Estado de México y una en Guadalajara). En el corto plazo, la meta comercial de la empresa es alcanzar ventas por 20 millones de dólares en el mercado nacional.
Además, a través de su NextLab Institute, un laboratorio especializado en comprender las dinámicas del mercado y los comportamientos del consumidor, ha identificado tres tendencias que transformarán la industria textil en los próximos años, enfocadas en la intersección entre tecnología, naturaleza y bienestar humano.
Por ello, la empresa impulsará soluciones avanzadas como textiles con materiales biodegradables, tecnologías de optimización de rendimiento para ropa deportiva y diseños de interiores con inteligencia artificial.
Desarrollo sostenible, visión de negocios
Héctor Pérez, director Comercial y de Negocios de Lafayette, dijo que la sostenibilidad es clave para este desarrollo, “es la esencia de nuestra estrategia de negocio”, por ello, “continuaremos impulsando la investigación y desarrollo de productos sustentables que respondan a las necesidades del mercado mexicano”.
Además, dijo que seguirán optimizando la eficiencia energética, “promoviendo la conservación del agua y reutilizando materiales mediante iniciativas innovadoras que aseguren un impacto positivo en la industria".
El directivo detalló que concentrarán sus esfuerzos en la expansión en la categoría de trajes de baño, nuevos mercados, desarrollo en proyectos de hoteles y hospitales y fortalecimiento de alianzas con marcas deportivas en México, así como el impulso en el desarrollo de impresión de gran formato.
El directivo explicó que la compañía ha invertido más de un millón de dólares, para implementar procesos que apoyen a la conservación y máxima reutilización de agua. Sus plantas de recuperación tratan cien por ciento del líquido utilizado y reciclan alrededor del 70 por ciento en los procesos de la fábrica. Además, se recolectan en promedio 800 metros cúbicos de agua lluvia diariamente. Estas iniciativas optimizan el consumo de este recurso y mejoran la eficiencia en las operaciones de la empresa.
Además, fabrican su propio hilo reciclado con chip de poliéster a partir de botellas PET, materia prima certificada por el Global Recycled Standard. Por eso, sus telas sustentables son la mejor prueba de que están encaminados a la vanguardia de la tecnología amigable con el medioambiente, contribuyendo con la reutilización de recursos, y maximizando su ciclo de vida e implementando procesos de producir más y usando menos.
Como parte de sus acciones de desarrollo sostenible, la compañía instaló más de 10 mil metros cuadrados de techo solar. Además, ha invertido más de 1.6 millones de dólares en mejoras de eficiencia energética, lo que ayuda a mantener bajas emisiones de CO2 a 4.5% y niveles de óxido de nitrógeno en un 44% por debajo de la norma ambiental.
La reforestación es otra de sus iniciativas: ha donado más de 80 mil árboles en cuatro países donde tiene operaciones. Esta iniciativa tiene como propósito proteger el entorno y fomentar una cultura del cuidado, evitando comprometer los recursos de las generaciones futuras.
Programa Hilando Empresas en México
Naydú Serrato, directora de Comunicaciones Corporativas de Lafayette, anunció la segunda edición en México del programa Hilando Empresas, en el que esperan capacitar a más de 120 socios comerciales, “ básicamente es una capacitación para fortalecer las habilidades administrativas y de negocio de nuestros clientes con un programa muy enfocado en negocio, porque claramente es un sector que es experto en el tema de la confección, pero hemos identificado que hay un área de oportunidad en las la empresa puede aportarles y es ayudarles a crecer”.
Agregó que, en la medida en la que fortalezcan estas habilidades, “también vamos a contribuir al crecimiento de la economía del país”.
Detalló que el programa va de la mano de la iniciativa de Capital Semilla, “un tema de mentoría y capacitaciones que les ayude a crecer”.

A su vez, Héctor Pérez, consideró que el programa de capacitación también tiene un componente social, “porque algunos de nuestros clientes que están en la informalidad, con esta capacitación, en temas de contabilidad y administración, tienen las herramientas de convertirse en empresas formales”.
Y es que, opinó Naydú Serrato, muchos emprendedores o personas que tienen pequeñas empresas “ni siquiera se han asignado un sueldo mensual y empiezan al desarrollo de un negocio por inercia y la posibilidad de que, en cualquier momento caiga, está latente, sin conocer con certeza la razón”.
De ahí la importancia de capacitar en temas administrativos, de contabilidad, gestión humana y de apoyar con capital, “a través de esta iniciativa hemos otorgado alrededor de 80 mil dólares en Capital Semilla para impulsar sus negocios”. Con el programa se han capacitado más de mil socios comerciales de Colombia, Ecuador y México, principalmente.
Explicaron que la convocatoria se lanza en mayo y junio; las capacitaciones se realizarán durante septiembre y octubre. Posteriormente se organiza una ceremonia para la entrega de diplomas y certificaciones.
RRR