Durante la madrugada del lunes, el Servicio Sismológico Nacional informó sobre cinco microsismos en el municipio mexiquense de Texcoco de Mora, movimientos que alertaron a los habitantes que se encontraban dormidos.
De acuerdo con la información del SSM, el primer movimiento se registró a las 02:19 horas con epicentro 1 kilómetro al sureste de Texcoco de Mora y con magnitud de 1.7.
SISMO Magnitud 1.7 Loc. 1 km al SURESTE de TEXCOCO DE MORA, MEX 22/05/23 02:19:56 Lat 19.49 Lon -98.88 Pf 8 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 22, 2023
Los siguientes temblores de baja intensidad se registraron a las 02:30, 02:44, 02:45, y 04:20 horas, siendo el de mayor magnitud el ocurrido a las 02:30, que fue de 2.1 con epicentro 1 kilómetro al sureste de Texcoco de Mora.
SISMO Magnitud 2.1 Loc. 1 km al SURESTE de TEXCOCO DE MORA, MEX 22/05/23 02:30:23 Lat 19.49 Lon -98.88 Pf 8 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 22, 2023
En la publicación del Sismológico Nacional algunos usuarios comentaron que sintieron el movimiento y algunos otros se preguntan si el temblor está relacionado con la intensa actividad que ha estado teniendo el volcán Popocatépetl.
Autoridades implementan operativo por microsismos
La dirección de Protección Civil, Bomberos y Atención Prehospitalaria de la localidad informó que, por la baja intensidad que registraron los sismos difícilmente pueden ser detectados por los habitantes de la zona.
Sin embargo, si se activaron los protocolos correspondientes para realizar las revisiones pertinentes a fin de descartar que hubieran daños en viviendas y calles.
"No se activaron las alarmas sísmicas, primero porque en esta zona no hay sensores, segundo porque son de muy baja intensidad", detallaron.
Además, informaron que solicitarán a especialistas de protección civil estatal y federal se investigue para descartar riesgos para la ciudadanía.
Actualmente, en el semáforo de actividad volcánica, "Don Goyo" se encuentra en un Amarillo Fase 3, por lo que se invita a los habitantes cercanos a la zona a no realizar actividades al aire libre y mantener puertas y ventanas cerradas; pues la expulsión de ceniza es parte de la actividad del volcán.
⚠️ Actualización de las condiciones en el volcán #Popocatépetl.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 22, 2023
El #Cenapred informa que #AlMomento el episodio de tremor registrado durante las últimas horas continúa.
???? Debido a las condiciones meteorológicas, no se tiene visibilidad hacia el volcán. pic.twitter.com/2tKDcHd1k4
Hace unos días, Robin Campion, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, aseguró que microsismos registrados en la Ciudad de México no tienen ninguna relación con la actividad del volcán Popocatépetl.
En una publicación de la UNAM, el experto argumentó que existen dos razones para descartar tal idea: la primera, que la actividad del volcán comenzó antes de la aparición de los microsismos y la segunda, que la distancia radial entre ambos eventos es considerable.
FR / GGA