La noche del 11 de enero de 2011 Roy Rivera fue secuestrado por un grupo del crimen organizado. Hoy se cumplen 11 años de su desaparición forzada sin que hasta el momento su madre, Lety Hidalgo, reciba información o avance de la investigación que realizan autoridades estatales.
Desde la Plaza de los Desaparecidos en el Centro de Monterrey, Lety inició una procesión hasta las escalinatas del Palacio de Gobierno, en donde expresó que los desaparecidos de Hidalgo, los de Sabinas Hidalgo, las 5 mil 939 personas desaparecidas en Nuevo León, así como las ejecuciones y desapariciones diarias en el estado, reafirman que las autoridades siguen fallando.
En un posicionamiento, Lety dijo que mientras que las declaraciones y estrategias de Aldo Fasci Zuazua, titular de Seguridad estatal y de Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, fiscal General, continúen enfocadas en criminalizar a las víctimas, ellos continuarán condenando a todos los habitantes de Nuevo León, a repetir las historias de violencia.
“Después de buscarlo (a Roy) nosotros mismos y rogándoles para que hicieran lo que les correspondía, agotamos las instancias estatales y nacionales y ante tales violaciones graves a los derechos de Roy y sus familiares, recurrimos a un organismo internacional, al Comité de Derechos Humanos de la ONU, quien en abril de 2021 emitió la resolución 3259/2018, donde dictamina que el Estado Mexicano tiene la obligación de proporcionar un recurso efectivo para la búsqueda y localización de Roy.
“Señalando 8 deberes del Estado para cumplir con ese objetivo, sin embargo, hasta hoy el Estado Mexicano continúa sin resultados y con las mismas prácticas, la burocratización de la búsqueda y los obstáculos para su localización”, señaló Hidalgo.
La Fiscalía General de la República (FGR), añadió, se limitó a imponer a una Fiscal y policías de Guardia Nacional que aún no conocen.
Lety dijo que la Comisión Nacional de Búsqueda le envió por correo un listado de actividades impulsadas por ella misma, que se hicieron para buscar a Roy en años anteriores, actividades que ya conoce el grupo de Derechos humanos de la ONU y derivó en el dictamen de la responsabilidad del Estado
“Igual que desde hace 11 años, La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y la Comisión Local de Búsqueda más recientemente, ausentes; en pocas palabras, el Estado Mexicano sin compromiso alguno, a pesar de estar suscrito al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, lamentó.
También informó que en el municipio de Hidalgo, Nuevo León, el 29 de diciembre del 2021 sin notificar previamente a las familias, la Fiscalía General de Justicia hizo público que, comenzaría a intervenir "el tubo", sitio donde FUNDENL impulsó la búsqueda desde hace 2 años.
“El penúltimo día del año pasado acudimos para vigilar sus trabajos, donde solamente instalaron una máquina vieja, antigua, que parece obsoleta para tan delicada labor. Luego, al otro día, el último día del año, suspendieron todo a medio día, para reanudar hasta el día 3 de enero, informándonos que se habían observado restos humanos, suspendiendo nuevamente para evaluar con sus superiores. Regresaron hasta el 07 de enero, informándonos que lo que parecían fragmentos óseos eran pedazos de llantas”, declaró.
El 8, 9 y 10 de enero, dijo, continuaron los trabajos sin avances, apagando nuevamente la máquina pues se descompuso, al tiempo que trituraron los hallazgos que Funden había localizado.
Al final, instalaron unas letras gigantes cuestionando: ¿Dónde está Roy?, en espera de que el gobernador Samuel García les atendiera, pero al final decidieron irse.