Sociedad

Alumnos de CENHIES organizan la quinta edición del Festival Estudiantil de Cortometrajes

Los alumnos crean espacios de difusión para la exhibición de cortometrajes desarrollados por estudiantes en el ámbito cinematográfico y audiovisual

El Festival Estudiantil de Cortometrajes CENHIES (FECC), es una fiesta de la creatividad que se celebra cada noviembre desde hace cuatro años. Este busca incentivar a estudiantes de las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y Diseño Gráfico a la incursión en procesos creativos a partir de la experimentación de la cinematografía.

Así mismo, como desde la primera edición, las actividades del FECC son organizadas por estudiantes del séptimo semestre de la materia de Apreciación Cinematográfica, correspondiente a la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, quienes a través de las elecciones de su organigrama distribuyen todas las actividades referentes a la producción, difusión, coordinación y diseño.

De la mano del profesor de la asignatura, los alumnos crean espacios de difusión para la exhibición de cortometrajes desarrollados por estudiantes en el ámbito cinematográfico y audiovisual, acompañado de modelos de formación e interacción del conocimiento con los involucrados en distintos niveles, buscando así, la capacitación constante de todas y todos los organizadores.

Temática con sentido social

En esta quinta edición del Festival Estudiantil de Contrometrajes CENHIES se dará visibilidad a los grupos minoritarios y a las problemáticas sociales como contaminación, bullying, misoginia, Inclusión, violencia, entre otras.

Esto con el fin de que alumnas y alumnos puedan exponer dichas problemáticas a través de la realización de un producto audiovisual y de manera pasiva.

Festival organizado por alumnos del Centro Hidalguense de Estudios Superiores
Quinta edición del Festival Estudiantil de Cortometrajes CENHIES (Cortesía)

Convocatoria FECC 2022

Para participar en esta edición, la comunidad del CENHIES, así como alumnos de universidades externas deberán apegarse a la temática Problemáticas Sociales y pagar una cuota de inscripción de 100 pesos por material. Con ello podrán participar, usando cualquier técnica audiovisual, en dos categorías: Cortometraje y Cine minutos.

Cortometraje

Duración máxima de 15 minutos sin incluir créditos.

Deberá ser un producto auténtico realizado en 2022 y de autoría propia.

Formato MP4 / H.264

Tamaño mínimo 100Mb y máximo de 1Gb.

Horizontal 1280x720px a 1080x1920px.

Cine minutos

Duración máxima de 1 minuto 30 segundos incluyendo créditos.

Deberá ser un producto auténtico realizado en 2022 y de autoría propia.

Formato MP4 / H.264

Tamaño mínimo 100Mb y máximo de 1Gb.

Horizontal 1280x720px a 1080x1920px.

Envío de producto

fecc5.2022@gmail.com

Ficha técnica (Título, duración, categoría, nombre de los integrantes, escuela, teléfono,

nombre de la musicalización y comprobante de pago: CLABE 646180146010771473,

Carla Alejandra Castañeda Priego, Banco Sistema de Transferencias y Pagos)

La fecha límite de entrega de materiales será el 21 de noviembre a las 21:59 horas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.