Al señalar que solo en esta legislatura han utilizado más de 10 mil 800 hojas y a fin de que los diputados tengan una firma electrónica avanzada para el ejercicio de las facultades y obligaciones, el coordinador del Partido Verde en el Congreso local, Raúl Lozano, presentó una iniciativa de reforma al reglamento interior del Congreso.
“Al inicio de cada legislatura las diputadas y los diputados deberán solicitar al órgano de apoyo o soporte técnico correspondiente la tramitación de la firma electrónica avanzada conforme a los lineamientos que al efecto establezca la Comisión de Coordinación y Régimen Interno”, dijo Lozano.
En conferencia de prensa en la Oficialía de Partes del Congreso local, Lozano dijo que el marco normativo vigente únicamente contempla la presentación de iniciativas en físico, también se pretende que las iniciativas de ley puedan ser presentadas mediante archivo digital y firma electrónica.
“Estoy seguro de que de esta manera cumpliríamos el propósito de utilizar las herramientas tecnológicas para cuidar al medio ambiente.
“Es importante destacar que, en otros estados de la república como Guanajuato, ya se realiza este tipo de prácticas a través de un software que inclusive en meses pasados fue ofrecido en donación a nuestro Congreso, por esto la iniciativa en cuestión no implica impacto presupuestal alguno y si representa una gran aportación al compromiso que hemos hecho desde el legislativo para mitigar las consecuencias producidos por el cambio climático”, apuntó.
La reforma es al artículo 103 y adiciona un artículo 17 Bis al Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado de Nuevo León.
“Esto quiere decir, que solamente para la presentación de iniciativas durante la Septuagésima Legislatura los grupos legislativos en conjunto hemos utilizado más de 10 mil 800 hojas, mismas que irónicamente al final acaban siendo digitalizadas y consultadas vía electrónica”, concluyó.