Sociedad

Preparar a los alumnos para la vida, no para un examen: Sasha Klainer

El director general del Colegio Bilbao asegura que ‘la educación se tiene que adaptar a un mundo que cambia constantemente’

Un estudio reveló que, 74 por ciento de los mexicanos se encuentran satisfechos con su vida en términos generales, pero en el plano profesional, tan solo el 24 por ciento se considera productivo, derivado principalmente de las pocas herramientas que les fueron brindadas durante su formación académica.

Ante este panorama, expertos en educación señalan la necesidad de ver la formación de los estudiantes desde un enfoque multidisciplinario. Fomentar la educación activa, dinámica y participativa que dote a los alumnos de herramientas sociales, empatía y habilidades.

‘Se trata de que preparemos a los alumnos para la vida, no para un examen, para memorizar o para ingresar a una universidad en particular; les damos herramientas y les abrimos ventanas para que conozcan el mundo’ comentó Sasha Klainer, en el marco del festival Bilbao en Movimiento.¿

Otro dato del estudio anteriormente mencionado (realizado por una empresa privada de seguros), apunta a que, únicamente el 31 por ciento de los mexicanos se considera con buena salud mental. De acuerdo a los expertos, el profesorado tiene la responsabilidad de brindar a los estudiantes competencias para la vida, ya que estas no se adquieren en el aula memorizando y obteniendo promedio de diez, como tradicionalmente y durante décadas dictó la educación tradicional.

‘Más que un proyecto artístico, Bilbao en movimiento es un proyecto educativo, formativo, integrador, que enseña a nuestro alumnado a asumir roles, a trabajar en equipo y solucionar problemas. Un proyecto que desarrollamos, por lo menos de 6 a 8 semanas y que se ha transformado a lo largo de los años, sin perder su esencia’, refirió Eduardo Maldonado Osorno, Director de Bachillerato del Colegio Bilbao.

Otros factores, como el acceso a las redes sociales y a la información inmediata, obliga a un cambio radical y dinámico en el sistema de enseñanza; el contexto de un mundo cada vez más globalizado, impide que los niños respondan a un patrón cultural o social, como ocurría anteriormente.

‘Muchas escuelas se enfocan sólo en lo académico, en los números; hay que ver a la persona desde el área de la salud, y al final del día esa es nuestra cosmovisión. Desarrollar no solamente un perfil profesional, sino también ayudar en el tema social, ya que va de la mano con el tema mental, con el tema del trabajo, y con lo académico al final del día. No puedes disociar al ser humano en ese sentido’ acotó Alfonso Huerta Ludlow, coordinador de salud y bienestar de la institución capitalina. 

Con base a lo anterior, los educadores coinciden en que, el mundo requiere de profesionistas activos, con habilidades sociales, emocionalmente saludables y resilientes, por lo que un sistema de educación pasivo, es cada vez menos efectivo. Además, sugieren plantear el objetivo de despertar la creatividad, ingenio e innovación de los estudiantes, cómo herramientas para la vida profesional.


FR 

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.