Sociedad

Municipios de Guanajuato rendirán cuentas trimestrales de seguridad a los Ayuntamientos

Seguridad

Dicho informe deberá considerar la capacidad de respuesta a los llamados para la intervención de la policía.

Los directores de seguridad pública de los 46 municipios de Guanajuato, ahora están obligados a rendir de manera trimestral un informe pormenorizado sobre la incidencia delictiva ante sus Ayuntamientos y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Lo anterior, luego de que este miércoles 18 de mayo quedará aprobado en sesión de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, la Reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado.

Se precisó que dicho informe deberá ser presentado durante la primera quincena posterior al trimestre calendario a reportar y deberá contener los avances del Programa Municipal de Seguridad Pública y del Programa de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, así como de la situación que prevalezca en cada municipio en cuanto a incidencia delictiva.

Además, dichos reportes deberán contener la relación de los asuntos atendidos; estadísticas de comisión de delitos y faltas administrativas; así como reportes de las zonas de incidencia delictiva, puntualizando días, horas y lugares en que ocurren los hechos ilícitos o faltas administrativas.

Así como los datos estadísticos en los que se refiera la edad, el sexo, y ocupación de los infractores; al igual que las estadísticas sobre los infractores reincidentes.

El documento también deberá contener la información relativa a la evaluación de la actuación de la institución policial a su cargo y en el que se deberá considerar la capacidad de respuesta a los llamados para la intervención de la policía municipal, tiempos de reacción, tiempos de resolución, frecuencia del patrullaje en el territorio y horas de patrullaje en la zona.

En caso de reservar la información, la Reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado contempla sancionar conforme al procedimiento de responsabilidad administrativa o penal, según corresponda.

Durante la Comisión también se aprobó reformas a la Ley de Movilidad, que busca homologar la sanción por no contar con el holograma de verificación vehicular establecido en la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato.

Ambas fueron aprobadas durante la Comisión de Seguridad y Comunicaciones y serán sometidas este jueves 19 de mayo ante el Pleno del Congreso para su votación y en su caso discusión.

​PCQG


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.