Sociedad

En Guanajuato, el 1% de las desapariciones forzadas son cometidas por la autoridad

Sociedad

La pena por el delito de desaparición forzada, va de cuarenta a sesenta años de prisión, y de diez mil a veinte mil días multa.

En el marco del Día Internacional de las Victimas de Desaparición Forzada que se conmemora cada 30 de agosto, de acuerdo a datos oficiales con corte al mes de agosto del 2022, en el estado de Guanajuato se tiene registro de 2 mil 731 personas reportadas como desaparecidas, de las cuales de acuerdo a la autoridad, el 1 por ciento corresponden a Desapariciones Forzadas es decir por lo menos 27 víctimas, sin que hasta el momento se tenga un conteo oficial.

“En el estado de Guanajuato representa aproximadamente el 99 % de los casos registrados se tratan de personas desaparecidas por particulares y el 1% de casos de desaparición forzada cometida por servidores públicos” cita el documento, solicitado vía acceso a la información.

De acuerdo a la Ley General En Materia De Desaparición Forzada De Personas, DESAPARICIÓN COMETIDA POR PARTICULARES Y DEL SISTEMA NACIONAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS, en su capitulo Tercero, articulo 27, comete el delito de desaparición forzada:

“El servidor público o el particular que, con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención o negativa a reconocer dicha privación de la libertad o a proporcionar la información sobre la misma o su suerte, destino o paradero”

La pena por el delito de desaparición forzada, va de cuarenta a sesenta años de prisión, y de diez mil a veinte mil días multa. Sin embargo, con corte a 2021, en la entidad solo se habían emitido 13 sentencias condenatorias y 3 absolutorias por dicho delito, así como 117 vinculaciones a proceso en curso.

En la entidad, existen diversos casos donde las autoridades han sido señaladas como responsables de las desapariciones, ejemplo de ello es el Colectivo Luz y Justicia de Santa Cruz de Juventino Rosas, quienes tienen documentados por lo menos 12 casos de jóvenes que fueron desaparecidos por elementos de la hoy desaparecida policía municipal, hecho que fue reconocido por el propio alcalde Fernando Gasca y que influyó en la decisión de desaparecer la corporación y ceder el mando de la seguridad al estado.



PCQG

Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.