Sociedad

Creyentes de la Santa Muerte acuden a centro ceremonial por rituales de fin de año

Las autoridades gubernamentales no reconocen el culto a la Santa Muerte como una actividad religiosa

Los devotos de la Santa Muerte en Pachuca acuden al templo que maneja Óscar Pelcastre, mejor conocido como “El Obispo Negro”, quien afirma que hay rituales para dinero, protección, abre caminos, que es lo más demandado para este fin de año.

“Viene la gente a pedirle bendiciones, protección y para el trabajo”, señala el también líder de comerciantes ambulantes en la capital hidalguense.

Entre los creyentes que acudieron en estos últimos días de 2023, hubo quienes pidieron por su salud, otros por su ingreso a trabajos, por sus estudios, algunos más para simplemente venerar y otros para conseguir amor.

Culto no es reconocido como actividad religiosa

Sin embargo, el culto a la Santa Muerte sigue sin ser una práctica reconocida como actividad religiosa, por parte de las autoridades del gobierno, ni de las distintas iglesias cristianas, evangélicas o católicas.

Durante este 2023, elementos de la Policía de Hidalgo, la Policía investigadora, el Ejército y la Guardia Nacional detuvieron a 27 personas, de ellas 21 hombres y seis mujeres, a quienes les aseguraron drogas, armas, celulares, automóviles, motocicletas, combustible robado y revelaron sus cultos a la Santa Muerte y el Diablo.

Algunos investigadores señalan que el culto a la Santa Muerte se remonta a la época prehispánica
Centro Ceremonial a la Santa Muerte en Pachuca (Aarón García)


Las autoridades desarticularon, entre mayo y agosto, cinco bandas dedicadas a la venta de drogas, extorsión y robo de hidrocarburo en Cuautepec, Pachuca, Mineral de la Reforma, Tula y Tizayuca en donde se encontraron altares de la Niña Blanca y Belcebú.

Para algunos investigadores universitarios, el culto a la Santa Muerte está relacionado con tradiciones ancestrales que se remontan a la época prehispánica, en donde la población veneraba como una deidad el paso de la vida a la muerte.

Con el paso de los años, la idea se transformó tras la Conquista y se reemplazó con figuras ligadas a la Iglesia católica que se admiraban como santos, que al morir se idolatraban hasta creer que sus restos eran milagrosos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.