Sociedad

Colectivas pedirán indemnización para Aurelia, mujer acusada de homicidio tras sufrir aborto

Las activistas, aseguraron en la última audiencia hubo muchas irregularidades y que incluso a las abogadas, se les limitó hablar del tema del menor privado de la vida según un informe pericial.

Integrantes de colectivas feministas, pedirán a instancias del gobierno de Guerrero, que Aurelia García Cruceño sea indemnizada, y la revisión de todos los casos de mujeres recluidas por delitos relacionadas con el aborto.

Los colectivos, piden reparación del daño al Poder Judicial del Estado, la FGE, la Comisión Estatal de Víctimas en Guerrero que deberán establecer la compensación, restitución y satisfacción para la dignidad de la víctima.

Las activistas, aseguraron en la última audiencia hubo muchas irregularidades
(Milenio Digital)

Al mismo tiempo, exigen haya celeridad en la Alerta por Violencia de Género (AVG), en el caso de todas las mujeres recluidas que se encuentran recluidas por delitos relacionados con el aborto.


MILENIO informó que la mujer indígena, originaria de Chilapa, estuvo recluida por casi 4 años en el penal de Iguala.

Las activistas, aseguraron en la última audiencia que hubo muchas irregularidades y que incluso a las abogadas, se les limitó hablar del tema del menor privado de la vida según un informe pericial.

García Cruceño, fue imputada por homicidio en razón de parentesco, presuntamente por haber privado de la vida al recién nacido de 8 a 9 meses, pero el Tribunal Superior de Justicia, la dejó en libertad.

Ana Gabriela Candela Garzón, representante de la Red Guerrerense por de los Derechos de la Mujer, dijo que sí supieron del producto (bebé), pero recalcan que primordialmente lo importante para ellas, era la víctima Aurelia.

“Aurelia estuvo casi a punto de morir, y el producto se demostró que nació sin vida. El producto no fue por una situación de alguna otra circunstancia, además de que nosotras si no hablamos del producto fue porque nos enfocamos principalmente en Aurelia quien era la víctima.
“En el caso del victimario, nosotras si en algún momento también tocamos el tema, pero debemos de respetar su decisión y si ella, quiere o no denunciar, también esa es decisión de Aurelia, pero nosotras no podemos obligarla”, insistió la activista en la defensa de la mujer indígena.

Recalcó que hay distintas razones porque la un embarazo puede terminar en un aborto espontaneo.

“En este caso, Aurelia desde que sufre una violación sexual, no tuvo acceso ni cuidado de la justicia”, reprochó la activista Candela Garzón.

A su vez, Renata González, dijo que aquí la discusión no es un bebé, porque no es así, sino simplemente no hay un delito, porque el producto ya venía sin vida, entonces lo único que hay que aclarar es que Aurelia es inocente.


FR 


Google news logo
Síguenos en
Javier Trujillo
  • Javier Trujillo
  • Corresponsal en Guerrero. Experiencia en coberturas sobre huracanes, sismos, movimientos sociales, subversivos, magisteriales, y seguridad, así como partidos políticos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.