En medio de la crisis económica que ha golpeado los bolsillos de los ciudadanos y a pesar del llamado a trabajar con poco, la Auditoría Superior del Estado (ASE) hizo caso omiso y solicitó un incremento de 14 millones de pesos en el presupuesto 2022, de los cuales 7 millones corresponden a sueldos de los burócratas fiscalizadores.
Durante la sesión de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, los diputados locales dieron entrada al asunto, en el que Jorge Galván, Auditor Superior, señala que requiere 147 millones 906 mil 812 pesos para los burócratas, es decir, 6 millones 908 mil 898 pesos más de lo que ejerció en este 2021.
El titular del órgano fiscalizador, que en realidad palomea todas las cuentas públicas sin realizar estudios minuciosos, indicó que el aumento es para incrementar el alcance de las revisiones, calidad, crear, desarrollar las capacidades técnicas y personales de los colaboradores y contribuir al logro de los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), el cual está acéfalo desde el 2018.
En el oficio, la ASE también solicita 30 millones 134 mil 388 pesos para seguro social; 25 millones 125 mil 456 pesos para prestaciones; 4 millones 640 mil 276 pesos para impuesto sobre nómina; 3 millones 231 mil 129 para materiales; 3 millones 216 mil 361 para servicios básicos.
Además de 14 millones 99 mil 8 pesos para el servicio de arrendamiento; arrendamiento Equipo de Computo con 1 millón 620 mil 705 pesos; servicios Tecnológicos con 7 millones 391 mil 781; instalación y mantenimiento pidió 5 millones 163 mil 142 pesos; para viáticos solicitó 4 millones 862 mil 115 pesos y 2 millones 583 mil 627 para servicios generales.
La Auditoría propone un incrementó promedio de 4.9 por ciento al presupuesto 2020 de gasto corriente. Sin embargo, la ASE pretende invertir 2 millones 600 mil pesos.
En total, se lee en el oficio, la ASE solicita 252 millones 575 mil 140 pesos para el Presupuesto 2022, es decir, un 5.99 por ciento más que se traduce en 14 millones 276 mil 627 pesos más que el ejercicio fiscal del año en curso.
Es importante mencionar que, hasta el momento, la Comisión Estatal Electoral y el Tribunal Estatal Electoral, son los únicos que han presentado su propuesta presupuestal del 2022 al Congreso sin solicitar un incremento.