Salud

Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León; ya activaron protocolos de seguridad

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó un protocolo sanitario en la entidad e implementó medidas contra epidémicas para contener el brote.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que detectó el virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín,  en el estado de Nuevo León, el jueves 17 de abril. 

Ante esto, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó un protocolo sanitario en la entidad e implementó medidas contra epidémicas para contener el brote. 

"Como parte del seguimiento, personal técnico realiza un monitoreo constante en la zona perifocal (10 km alrededor), así como muestreo en las granjas ubicadas dentro del área focal", señaló la dependencia federal en un comunicado. 

¿Qué se sabe del virus?

Aclararon que el virus AH7N3 es diferente al que está afectando a granjas avícolas en otros países de América del Norte, por lo que  no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo.

Sin embargo, el Senasica pidió a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA). 

Para esto, la dependencia recomendó: 

  • Evitar en todo momento el ingreso de aves silvestres o fauna nociva.
  • Impedir el acceso de personas ajenas a la UPA.
  • Revisar minuciosamente las instalaciones para evitar posibles puntos de entrada.
  • Asegurar que el personal se bañe antes de ingresar y al salir de la granja.
  • Cambiar la ropa de casa por ropa de trabajo antes de entrar y viceversa.

¿Qué hacer en sospechas de virus AH7N3?

Ante cualquier sospecha por este virus, los agricultores pueden comunicarse al número telefónico: 800 751 2100, o al WhatsApp: 55 36 96 44 62. También pueden contactarse con las siguientes dependencias: 

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
  • Coordinación de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) en los estados.

¿Qué es la gripe aviar?

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) informan que la influenza aviar o en aves es la enfermedad causada por la infección del virus de la influenza (gripe) aviar tipo A.

Estos virus de la influenza aviar se encuentran de forma natural entre las aves acuáticas salvajes de todo el mundo y pueden infectar a las aves de corral domésticas y a otras aves y otras especies animales.

La agencia señala que estos virus de la influenza aviar no suelen infectar a los seres humanos; sin embargo, hay casos esporádicos de infecciones en humanos por virus de la influenza aviar.

Con información de Daniel Zainos.

RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.