El Instituto Mexicano del Seguro Social en Coahuila, atiende el primer caso sospechoso de Viruela símica mismo que fue detectado en la clínica 16 del IMSS en Torreón, con fecha de diagnóstico probable del 3 de agosto.
Se trata de un paciente de 34 años, y la Secretaría de Salud del Estado señala que aún falta aplicar la PCR para descartar o confirmar.
“El caso corresponde a paciente masculino de 34 años quien inició cuadro clínico el 23 de julio con malestar general, dolor de cabeza, úlceras orales así como lesiones dérmicas en tórax, cara y brazos y se encuentra en aislamiento domiciliario”, señala la nota informativa con membrete del Seguro Social.
La persona contaba con cita el 2 de agosto para toma de muestra en laboratorio, sin embargo, el paciente no se presentó y no fue posible su localización, niega antecedente de viajes, contacto con alguna persona con lesiones dérmicas.
El cuadro clínico del paciente comenzó el 23 de julio con malestar general, rinorrea hialina, cefalea, fiebre no cuantificada, úlceras orales, astenia y adinamia, mialgias y altragias.
Posteriormente a sus males se le agregó exantema de tipo pápulo vesicular en brazos, tórax, espalda y cara principalmente, así como adenopatía cervical izquierda.
Actualmente presenta lesiones dérmicas en fase de costra en su mayoría tórax, cara y brazos, acompañada de prurito, ausencia de fiebre y se encuentra en aislamiento domiciliario.
En espera del resultado: Secretaría de Salud de Coahuila
Por su parte, la Secretaría de Salud de Coahuila informó que el caso se encuentra en estudio.
Destacó que el paciente se encuentra estable, bajo observación médica y en estricto aislamiento en su domicilio.
La dependencia precisa que fue tomada la muestra por parte de la unidad de atención del IMSS.
Se dio aviso al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de la Secretaría de Salud, quien posteriormente la envió al Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) en espera del resultado.
aarp/gerr