Salud

Aplican inteligencia artificial alemana para detección temprana del cáncer de mama

Crean el primer centro Mamotest en Metepec, Estado de México, con el que buscan democratizar el acceso al diagnóstico mamario de alta calidad

Con la intención “de democratizar el acceso al diagnóstico mamario de alta calidad y con ello salvar a millones de mujeres mexicanas, evitando que mueran por cáncer de mama”, surge una nueva propuesta conocida como Mamotest-Vara, informó Guillermo Pepe, Fundador y CEO de Mamotest.

Instalado en la clínica Reina Madre, la propuesta consiste “en una solución integral, lo que hacemos es instalar mastografos de última generación, son mastógrafos digitales que llevamos a lugares donde no hay acceso a ese tipo de tecnología, y las mujeres se acercan a nuestros centros, se hacen la mastografía, la imagen se sube a la nube y es diagnosticada a cientos o miles de kilómetros de distancia por un médico especialista”, explicó el ejecutivo a MILENIO.

Y añadió que para lograr su objetivo “trabajamos con Vara, una empresa creadora del algoritmo IA que es utilizado por el sistema de salud pública alemán, que realiza más de 5 millones de lecturas anuales, lo que le permite tener diagnósticos bien acertados al usar tecnología de última generación que ahora se estará aplicando en México.

“La tecnología artificial alemana que se aplica en esta propuesta, a través del algoritmo AI permite que el médico pueda realizar el diagnóstico cinco veces más rápido de lo que lo haría sin este sistema”, comentó Stephan Dreier director de ingresos de Vara.



La alianza que integraron el Consorcio Mexicano de Hospitales y Clínicas de la Mujer Reina Madre, ha dado como resultado la primera sede de Mamotest en Metepec, Estado de México, aunque el plan “es crear más sucursales en todo el país con la intención de brindar la oportunidad a más mujeres de tener un diagnóstico temprano, que garantiza una sobrevivencia del 98%, en caso de ser detectada con cáncer”, destacó el ejecutivo de Mamotest.

De acuerdo a las estadísticas actualmente hay 35 millones de mujeres en edad de realizarse este estudio, por lo que la alianza además de brindar una mastografía de alta tecnología, también busca generar concientización, educación de la mujer; es decir, que sepan que se tienen que hacer mastografía una vez por año, a partir de los 40 años.

“La intención es tratar de derribar todas las barreras que distancian a la mujer del acceso a los estudios, ya sea por cuestiones económicas, geográficas, pues a veces necesitan hasta transporte y por eso también tratamos de ayudar en eso; e incluso culturales. En la primera etapa la idea es lograr que 3 millones de mujeres tengan acceso a esta opción”, destacó el CEO de Mamotest, quien informó que el costo del estudio “es de $390:00, pero además por cada mujer que paga una mastografía donamos otra”.

De acuerdo a Stephan “en México es donde más tarde se detecta el cáncer de mama, por lo regular en etapas 3 o 4, que ya con muy tarde, lo que representa un gasto enorme al sector salud y que el padecimiento sea la primera causa de muerte de la mujer”.


Claves

*El proyecto contempla la posibilidad de abrir 10 sedes más, siendo Pachuca y Veracruz las sedes más próximas por inaugurar; para tener más información sobre la propuesta consultar www.mamotest.com

*La idea es llevar esta inteligencia de última generación a donde haya densidad poblacional, es decir, donde la población no tenga acceso a este tipo de estudios y pueda haber apoyos locales.

*De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 10 mujeres contraerá cáncer en alguna etapa de su vida, de ahí la importancia de diagnosticar el padecimiento en etapa temprana.

Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • jiramil@hotmail.com
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en MILENIO DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.