Salud

Casos de rotavirus aumentan 75% en Tamaulipas; contabilizan 77 pacientes atendidos

Hasta la semana 49 de 2023 se habían realizado 44 diagnósticos en la entidad, de acuerdo con el boletín epidemiológico de la dependencia federa

En Tamaulipas los casos de enteritis debido a rotavirus se incrementaron este año y hasta la semana 49 se tiene un registro de 77 pacientes atendidos en clínicas y hospitales de la red estatal, lo que representa un incremento del 75%.

La estadística comprende hasta el pasado 7 de diciembre de 2024, y al mismo periodo del 2023 se habían realizado 44 diagnósticos, de acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal publicado este lunes. De los 77 pacientes del presente año, 40 son mujeres y 37 hombres, precisó la información oficial. 

¿Qué es la enteritis?

Según la dependencia de salud, la enteritis es la inflamación de la membrana mucosa de los intestinos y se manifiesta con diarrea; se presenta principalmente durante los meses fríos y puede prevenirse cumpliendo el esquema nacional de vacunación.

Es una enfermedad altamente infecciosa, afecta principalmente a los grupos de 6 a 24 meses de edad y se transmite de persona a persona por vía fecal-oral. Su cuadro clínico varía desde la forma asintomática hasta la deshidratación en diferentes grados, choque hipovolémico, secuelas como insuficiencia renal crónica y muerte de no ser tratada oportunamente.

La diarrea por rotavirus presenta un pico de máxima incidencia durante los meses invernales y disminuye en la época de verano, se explicó. Este tipo de infecciones son más graves que las producidas por otros agentes virales y por la trascendencia del padecimiento se ha fortalecido su vigilancia epidemiológica para conocer su comportamiento e impacto sobre la morbilidad y mortalidad infantil.

La gastroenteritis es una inflamación intestinal que aparece por la ingesta de alimentos y agua contaminados.
La diarrea se ha vuelto un síntoma en varios pacientes en México. (archivo)

Dentro de los factores que la propician están la mala higiene de manos y ausencia de prácticas apropiadas para preparar alimentos; recibir o administrar lactancia materna; contaminación fecal de agua y alimentos; bajo peso al nacimiento; desnutrición y esquema de vacunación incompleto.

Asimismo, deficiencia de vitamina A; inmunodeficiencia o inmunosupresión; usar juguetes o compartir otros utensilios contaminados, y es que el rotavirus puede sobrevivir durante semanas en estos objetos y otras superficies dentro del hogar o la guardería.

Ante ello, autoridades del sector salud insistieron en la importancia de vacunarse y cumplir al 100% con el esquema de inmunización como forma eficaz de protegerse contra esta y otras enfermedades.

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.