El gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud, ha desplegado una campaña de vacunación contra el sarampión como medida de prevención ante la presencia de esta enfermedad en 79 municipios de 20 estados de la República.
el dato¿Qué es el sarampión?
El Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) lo define como una enfermedad contagiosa, causada por un virus, la cual se puede presentar a cualquier edad. El modo de transmisión es por contacto directo o a través del aire.
Si no se trata a tiempo el sarampión, puede llegar a ser una enfermedad grave, ya que una de cada 5 personas que no están vacunadas son hospitalizadas; aunque las estadísticas son bajas, las pacientes con este virus pueden tener un daño cerebral por la inflamación e incluso morir; además, se estima que uno de cada 20 niños podría desarrollar neumonía.
El #Sarampión es una enfermedad muy contagiosa que puede ser grave, sobre todo en menores de 5 años y adultos no vacunados.
— Secretaría de Salud del Estado de México (@SaludEdomex) July 22, 2025
Si presentas algún síntoma es importante que acudas a la unidad de salud más cercana.#PrevenirEsSalud pic.twitter.com/M3itdxGTXb
¿Cómo van los casos de sarampión en México?
El último corte del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática reportó que en el país se tiene un acumulado de 3 mil 362 casos confirmados.
Hasta el 15 de julio, se reportó que de dichos casos, 3 mil 129 se concentraban en Chihuahua, seguido con Sonora y Coahuila con 83 y 39 reportes, respectivamente. Al momento, ninguno se ha presentado en el Estado de México, pero las autoridades implementan medidas de prevención, ante la presencia de esta enfermedad en estados vecinos como Querétaro que reporta un caso.
¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión?
La Secretaría de Salud mexiquense tiene como meta aplicar más de de 581 mil vacunas, de las cuales 150 mil corresponden a la doble viral, y las 431 mil a la triple (SRP), la cual protege ante el virus ya mencionado, la rubéola y la parotiditis.
En esta campaña de vacunación, darán prioridad a las poblaciones vulnerables, incluyendo a los adultos que tengan entre 20 y 49 años de edad y trabajen en establecimientos de salud, guarderías y escuelas, transporte público y campos agrícolas de Estados Unidos y Canadá.
La secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera recordó que los niños deben recibir la primera dosis a los 12 meses de nacidos, mientras que la segunda se aplica a los 18 meses y posteriormente deben regresar por un refuerzo a los 6 años. No obstante, la población de 10 a 49 años podrá actualizar su esquema de vacunación.
Vacunarse contra el #Sarampión es la forma más efectiva de prevenir esta enfermedad y proteger a los grupos más vulnerables, escanea el QR y conoce la ubicación del módulo más cercano.
— Secretaría de Salud del Estado de México (@SaludEdomex) July 21, 2025
Del 21 de julio al 1 de agosto iVacunate! contra el sarampión, protégete y evita contagios. pic.twitter.com/nH2aswmRoo
¿Qué días y dónde estará la campaña de vacunación?
Las clínicas del gobierno empezaron con la aplicación de la vacuna contra el sarampión desde este lunes 21 de julio, y solo estará vigente por 12 días, es decir estará disponible hasta el 1 de agosto.
Para vacunarse, los interesados solo deben presentar su cartilla nacional de salud a la unidad médica más cercana a sus domicilio, lo cual también se puede consultar a través de esta plataforma donde mostrará las direcciones, fechas y horarios de los centros según el municipio de donde se solicite.
PNMO