Política

Ministra Yasmín Esquivel: sin participación política de la mujer no hay auténtica democracia

La ministra del máximo tribunal del país hizo énfasis en las tareas pendientes de los órganos de justicia en materia de desigualdad y discriminación de género.

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que no se puede concebir una auténtica democracia sin la participación política de la mujer en condiciones de igualdad.

Durante la inauguración del Encuentro Internacional Juzgar con Perspectiva de Género, convocado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la ministra señaló que se debe contar con una representación efectiva de las mujeres en los órganos de poder y con presencia activa en todas las instituciones.

Esquivel Mossa llamó a transitar hacia una justicia con perspectiva de género, para una sociedad en igualdad y respeto a la mujer. De igual manera, apuntó que es necesario remover los obstáculos que impiden alcanzar una igualdad sustantiva, lo que exige impartir justicia atendiendo a las situaciones de desigualdad estructural.

“Mientras la desigualdad y la discriminación subsistan y persistan, a quienes impartimos justicia nos queda mucho por hacer”, expresó.

La ministra reconoció que existen muchos retos, como abatir la violencia política por razón de género; garantizar que la participación de las mujeres se dé en condiciones de igualdad con los hombres, libre de discriminación y violencia. Puntualizó que debe lograrse la transformación de patrones que reproducen desigualdad y discriminación, hasta erradicarlos.

Ante las amplias brechas en el orden político, social, económico, educativo, que colocan a las mujeres en una situación de desventaja frente a los hombres, indicó que el protocolo para juzgar con perspectiva de género debe reafirmarse día con día por parte de las personas juzgadoras.

Entre las participantes en el encuentro estaban Mónica Soto Fregoso, integrante del Pleno de la Sala Superior del TEPJF; Celia Maya García, consejera de la Judicatura Federal; Alejandra Mora Mor; secretaria ejecutiva de CIM-OEA; María Elena Orantes, cónsul general en Houston, Texas, y Roxana Arroyo Vargas, vicepresidenta de la Fundación Justicia y Género.

ABR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.