Política

Nueva visión del Poder Judicial tiene que ser de justicia integral: Isaac de Paz, candidato a ministro

El aspirante apuesta por procesos accesibles para que la gente obtenga resoluciones justas.

Isaac de Paz, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sostuvo que la nueva visión del Poder Judicial de la Federación debe ser de justicia integral que sirva a la ciudadanía.

En entrevista con Elisa Alanís para MILENIO Televisión, el aspirante con más de 20 años de experiencia como abogado, destacó que se deben modificar la atención para los trámites de la gente en procesos judiciales de distintas materias para que estos sean más ágiles y accesibles.

"La nueva visión del Poder Judicial tiene que ser de justicia integral, de fondo y evitar tantos requisitos, y se puede, está en el artículo 17, o sea no es ningún discurso propagandístico.
"Desde la Corte que esos principios bajen para que los procesos sean más accesibles, menos costosos y la gente obtenga resoluciones justas, particularmente en temas de viviendas, pensiones, ambiente, temas de cambio climático".

Entrevista con Isaac González:


Añadió que desde el máximo tribunal del país busca impulsar "una justicia regeneradora de los derechos sociales, transformadora y que sirva a la comunidad".

¿Cómo quedará integrada la SCJN?

El primero de junio se llevará a cabo en México la primera elección en la que se designarán 881 cargos judiciales por voto popular.

Cabe mencionar que sólo nueve —cinco mujeres y cuatro varones— ocuparán el cargo más importante en materia judicial, que es ser ministra y ministro de la Corte

Se encargarán de interpretar la Constitución y resolver disputas legales de gran importancia para el país, pues a partir de sus decisiones, se generarán precedentes que deberán seguir Juzgados y Tribunales Federales.

Entre los casos que analizarán están amparos, controversias constitucionales (cuando uno de los Poderes, órganos autónomos o niveles de gobierno consideran que una norma, acto u omisión invaden su esfera de competencia, vulnerando el orden constitucional), y acciones de inconstitucionalidad (cuando una norma contradice la Constitución).

Con información de Rubén Mosso

ksh

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.