Política

CDHCM pide a Sedesa garantizar atención oportuna durante el parto

La comisión llamó a garantizar una vida libre de violencia obstétrica para las mujeres.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) emitió la recomendación 01/2022 a la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa) por no garantizar una vida libre de violencia obstétrica a las mujeres.

La CDHCM recomendó presentar un plan de acción para la prevención de la violencia obstétrica en los Hospitales Pediátricos y Materno Infantiles de la Red de Hospitales de la ciudad, de modo que se garanticen servicios de salud reproductiva, de atención al parto, así como la disponibilidad de insumos y personal necesarios para la atención oportuna.

Desde 2006, la comisión ha documentado prácticas de inadecuado tratamiento médico en el contexto del parto, tales como el retraso en la atención médica a las mujeres embarazadas y el ejercicio de violencia institucional hacia las mujeres en la provisión de los servicios de salud.

La CDHCM precisó que los hechos que motivaron la violación a los derechos a la salud y a una vida libre de violencia ocurrieron hace siete años, cuando la Sedesa incumplió con las obligaciones de respetar y garantizar el derecho a un parto humanizado, una atención oportuna y eficaz de las emergencias obstétricas y una vida libre de violencia durante el puerperio.

Del mismo modo, la autoridad omitió garantizar el derecho a la salud reproductiva de acuerdo con los criterios de disponibilidad, calidad y adaptabilidad. La Recomendación 01/2022 es la segunda que califica directamente el ejercicio de violencia obstétrica.

EABZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.