Política

Violencia en Michoacán afectará en los precios de frutas y verduras

En Tepalcatepec, se estima que entre cinco y seis mil hectáreas de limón se dejaron de cosechar por agricultores amenazados por el narcotráfico.

La violencia que vive la tierra caliente, Michoacán, repercutirá en los bolsillos de cientos de familias debido a la perdida de miles de hectáreas de alimentos básicos que se cosecha en la región.

Juana Francisca, agricultora y habitante de Tepalcatepec, señaló que, conforme el ejército recupera los poblados que estaban bajo control del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se podrá conocer con exactitud del numero de hectáreas pérdidas.

“Lo que está prácticamente perdido es la siembra de otoño-invierno, que es el sorbo, el maíz, pero lo que más nos duele ahorita, por el precio, es el cultivo de limón que no se ha podido cosechar porque ese también se pierde, se cae y se pierde, está muy bueno el precio pero ahorita no se puede ir a cosechar” denunció Juana francisca, agricultura de Tepalcatepec.

En Tepalcatepec, se estima que entre cinco y seis mil hectáreas de limón se dejaron de cosechar por agricultores amenazados por el narcotráfico, a esto se suman las cosechas de sorbo, pepino, mango y papaya que corrieron la misma suerte.

Aunado a esto, agricultores del valle de Tepalcatepec denunciaron el robo de maquinaria de siembras.

"La problemática qué es la maquinaria que contaba la gente fue robada, la gente está llegando a su rancho no hay tractores, no hay rastros, no hay nada. ¿Cómo van a trabajar la tierra? No se va a poder y, entonces, se pone muy complicado, ¿cómo con dos o tres factores? No nos alcanza”, exclamó Juana Francisca.
muchas parcelas tienen minas terrestres colocadas por los narcotraficantes.
Muchas parcelas tienen minas terrestres colocadas por los narcotraficantes. (Jorge Carballo)

La cosecha del temporal primavera-verano también está en riesgo, debido a que se tienen escasos dos meses para preparar la tierra para los nuevos cultivos.

“Lo que es papaya, limón, la caña de azúcar, por ejemplo, se va a poner muy cara la azúcar, precisamente por eso, aunque digan: 'Ay, es poquito', no, son casi seis mil hectáreas de caña de azúcar que se siembran aquí en Tepalcatepec”.
Se tienen dos meses para preparar la tierra para los cultivos
Se tienen escasos dos meses para preparar la tierra para los nuevos cultivos. (Jorge Caballo)

Los afectados hacen un llamado al gobierno federal para que los apoyen con programas para reactivar el campo.

“Les agradecemos mucho a los del gobierno por el envío del ejército, pero necesitamos apoyos económicos para reactivar el campo y la economía, porque de lo contrario la situación se pondrá peor”, agregó Juana Francisca.
Muchos habitantes pidieron asilo político en Estados Unidos
Muchos habitantes pidieron asilo político en Estados Unidos o huyeron a otros estados. (Jorge Carballo)

Otro problema que enfrentan los campesinos es que muchas parcelas tienen minas terrestres colocadas por los narcotraficantes.

Las más de 20 comunidades abandonadas por la violencia podrían quedar parcialmente solas debido a que muchos habitantes pidieron asilo político en Estados Unidos o huyeron a otros estados, lo que complicará la mano de obra en el campo.

Los afectados piden programas para reactivar el campo
Los afectados hacen un llamado al gobierno federal para que los apoyen con programas para reactivar el campo. (Jorge Caballo)

La gente pide al ejercito que no se vayan, que siga en la zona vigilando para evitar que el CJNG regrese y, con él, la violencia.

Mientras tanto, el ejército sigue ganando terreno en Tepalcatepec, y conforme avanzan los días, los sicarios del CJNG se van replegando rumbo a Aguililla.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.