Política

“Ya escribí un libro, le voy al América y voy por la jefatura de gobierno”

Entrevista | VÍCTOR HUGO ROMO DE VIVAR GUERRA

El alcalde de Miguel Hidalgo se dice sensible y tenaz; hace un año comenzó un juicio para obtener el apellido completo de su padre, quien no se hizo cargo de él: “Las raíces son las raíces y, aunque estén podridas, hay que reconocerlas”.

Víctor Hugo Romo Guerra (Ciudad de México, 1977) decidió hace un año comenzar un juicio para obtener el apellido completo de su padre, Romo de Vivar, a pesar de que nunca se hizo cargo de él ni de sus hermanos. Asegura que “las raíces son las raíces y, aunque estén podridas, hay que reconocerlas”, por eso promovió el cambio de identidad que ganó, luego de la muerte de su progenitor.

El alcalde de Miguel Hidalgo dice que, además de ser muy cariñoso con sus tres hijas, es muy autocrítico, incluso hace una pausa durante la entrevista y expresa: “No soy rencoroso; sin embargo, no olvido... todos tenemos un priista en el ADN”.

Romo de Vivar Guerra no es nuevo al frente de Miguel Hidalgo, pues durante el periodo de 2012-2015 también se desempeñó como jefe delegacional pero representando al PRD; además admite que va por la jefatura de Gobierno de Ciudad de México.

¿Quién es Víctor Hugo Romo?

Me consideró un político moderno, social-democrático y gobernante. No veo la política como un trabajo ni un oficio, sino como un estilo de vida. Uno aprende a ser un político de tiempo completo.

¿De dónde viene?

Nací aquí, en una colonia preciosa, la San Miguel Chapultepec. Soy orgullosamente hijo de Irma Guerra, una madre soltera. Tengo dos hermanas mayores y tres hijas; soy un hombre sensible, sencillo, cariñoso, de convicciones fuertes, tenaz, maratonista y, sobre todo, con la vocación de servir.

Cuando no está en su papel de alcalde, ¿qué hace?

Soy padre de familia, amigo, cinéfilo y futbolista, le voy al América. Me gusta estar bien informando a través de mis gadgets. Me encanta interactuar en las redes sociales, se puede decir que soy un político, aunque tengo 40 años, millennial.

¿Cómo fue su infancia?

Fue de pobreza, de rudeza, teníamos muchas limitaciones. Mi madre estuvo sola, pero siempre fue muy trabajadora. Vendimos quesos, crema y flanes en los mercados públicos, teníamos una cremería.

El kínder lo hice en Ciudad Hidalgo, Michoacán. Mi papá fue presidente municipal de esa localidad, pero yo nací en Ciudad de México, solo me fui un ratito. Mi mamá trabajaba en la Comisión Federal de Electricidad, era secretaría, y me inculcó mucho lo que significa el trabajo.

¿Tenía contacto con su papá?

Sí, lo tuve, pero prácticamente no se hizo cargo de nosotros. Él tuvo nueve mujeres y como 13 hijos, apenas los estoy conociendo, voy en el quinto. Antes me apellidaba Romo Guerra y ahora Romo de Vivar Guerra. Mi padre no quiso ponerme el apellido completo y dije: no voy a ser un ente en el limbo, las raíces son las raíces y, aunque estén podridas, uno tiene que reconocerlas como su árbol, por eso decidí promover un juicio de identidad y ponerme el apellido completo; mis hermanos accedieron y lo gané post mórtem.

¿Qué está leyendo? «Estoy releyendo ‘La divina comedia’, de Dante Alighieri». (Especial)
¿Qué está leyendo? «Estoy releyendo ‘La divina comedia’, de Dante Alighieri». (Especial)


¿Su abuelo fue quien lo impulsó a ser servidor público?

Sí, don Isauro Guerra Díaz, él fue quien me metió este afán de discernir, de criticar, de polemizar. Él fue secretario particular de Fidel Velázquez. Desde chamaco me metía a las consultas vecinales, era del priismo de izquierda de Vicente Lombardo Toledano, se puede decir que todos tenemos un priista en el ADN, porque fueron 70 años de gobierno.

¿Se imaginó algún día ser alcalde, diputado local...?

Mi madre me decía que a los cuatro años ya decía que quería ser presidente.

¿Su recuerdo más feliz de la infancia?

Cuando me regalaron mi bicicleta, porque mi madre no tenía dinero, era muy sencilla y con mucho esfuerzo tuvo que ir a empeñar sus alhajas.

¿El más triste?

La muerte de doña Irma, mi madre. Se murió, pero me alcanzó a ver como diputado, conoció a mi primera hija.

¿Lo más importante de su vida?

Mis hijas y mi profesión.

¿Le gustaría que se convirtieran en servidoras públicas?

Quiero que tomen sus propias decisiones, pretendo que sean liberales, guerreras, empoderadas y que definan qué es lo que quieren en su vida. Si quieren seguir el ejemplo de su padre, tendrán el apoyo.

¿Qué música le gusta?

El jazz, blues, bossa nova y lounge, pero para ejercitarme la salsa y la cumbia. Admiro a Lila Downs y su mexicanidad, pero también a José José y Juan Gabriel.

¿Qué series de televisión le gustan?

Las políticas, empecé con House of Cards, pero me desvié con The Walking Dead.

¿Qué le falta cumplir?

Pues ya escribí un libro, ya sembré muchos árboles y tengo tres hijas, las tres cosas básicas; ahora quiero seguir ayudando a mi ciudad.

¿Se ve como jefe de Gobierno?

Quien te diga que no, miente. Aspiro a seguir creciendo, tengo 40 años y le puedo aportar a este país 30 años más de mi vida.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.