Los diputados locales terminaron su periodo ordinario y con ello se alcanzó la mitad de la 64 Legislatura.
Según la información consultada en la página del Congreso, en esta primera mitad en total se presentaron 392 iniciativas, lo cual representa una cantidad cercana a 3.6 propuestas por sesión.
En promedio, un diputado o diputada de la 64 Legislatura suscribió 13 iniciativas, que son propuestas de creación, actualización o modificación de nuestro marco jurídico actual.
El diputado con mayor productividad, es decir, el que más propuestas presentó fue el priista Julio Manuel Valera Piedras con 40 iniciativas, seguido de la perredista Areli Rubí Miranda Ayala con 38 y la morenista Lucero Ambrocio Cruz con 37.
Cabe destacar que algunas de las iniciativas que se presentaron fueron retiradas por los mismos promoventes, es decir, ya no siguieron la ruta legislativa para modificar alguna ley.
En esta primera mitad de la Legislatura se han aprobado 61 iniciativas, es decir, solo 2 de cada 10 propuestas de nuestros legisladores consiguen el consenso necesario para ser aprobadas tanto en las comisiones a las que fueron turnadas como en el pleno.
En este sentido, el diputado Valera Piedras del PRI encabeza la lista de mayor número de iniciativas aprobadas, pues 9 de sus propuestas han sido validadas.
Le sigue la diputada Ambrocio Cruz de Morena con 7 iniciativas y empatados en tercer lugar con 5 están Miranda Ayala del PRD, y José Antonio Hernández Vera de Morena, así como María Luisa Pérez Perusquia y Mayka Ortega Eguiluz del PRI, Miguel Peña Flores del PT, Ricardo Baptista González y Víctor Guerrero Trejo, ambos de Morena.
Hasta el momento, en el Congreso local se han llevado a cabo 108 sesiones que concentran los consensos y desacuerdos que se han dado entre las fuerzas políticas existentes en el poder legislativo hidalguense.
En el inicio de la Legislatura la disputa por la rotación de la Junta de Gobierno marcó la pauta y dibujó una ríspida relación entre la bancada mayoritaria de Morena y el resto de las fuerzas parlamentarias, la discusión finalizó con una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
A finales del año pasado también se tuvo la discusión por el Presupuesto de Egresos de 2019 donde los diputados se despacharon con la cuchara grande y aprobaron un aumento sin precedentes a los recursos asignados al Poder Legislativo.