Política

México llega a más de 700 mil dosis de la vacuna anticovid aplicadas

Coronavirus en México

El subsecretario de Salud confirmó que la farmacéutica Pfizer no se encuentra en posibilidades de anticipar los embarques de la vacuna.

Hasta el día de hoy se han realizado 700 mil 316 aplicaciones de la vacuna contra el coronavirus, a trabajadores tanto del sector salud como docentes, de acuerdo con las cifras presentadas por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. 

Dicha cifra representa el 84 por ciento de las 766 mil 350 dosis recibidas de Pfizer en el último embarque que llegó el pasado 19 de enero.

El funcionario detallo que 618 mil 613 personas han recibido la primera dosis de la vacuna anticovid y 64 mil 246 la segunda inyección.

Asimismo, 17 mil 457 maestros y demás plantilla docente han sido inoculados con la primera dosis.

En total, hoy se aplicaron 3 mil 706 segundas dosis del último lote de vacunas enviado por la farmacéutica estadunidense, de 11 categorías que trabajan en la primera línea de batalla contra covid-19.

Del lote completo de vacunas, 6 mil 940 se están resguardando en caso de que haya alguna contingencia, y así garantizar la aplicación oportuna. Éstas se están resguardando en el Instituto Nacional de Cancerología (Incan).

Además, el subsecretario confirmó que la farmacéutica Pfizer no se encuentra en posibilidades de anticipar los embarques de la vacuna antes del próximo 15 de febrero.

"Las nuevas disposiciones de regulación comercial de la UE le impiden tener la libertad de decisión" para anticipar la entrega de las dosis a México, de acuerdo con el funcionario público.

La Estrategia Nacional de Vacunación reportó que 29 entidades del país tienen un avance del 100 por ciento de aplicación de la primera dosis para el personal de salud de primera línea. En tanto que la Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León se está por aplicar la segunda dosis.

Esavis se mantienen estables: López-Gatell

En cuanto a los Eventos Supuestamente Atribuible a la Vacunación e Inmunización (Esavis), el subsecretario aseguró que se han mantenido estables, pues se registran 5 mil 943 de ellos al día de hoy.

De estos, 47 están clasificados como graves, aunque 43 ya han sido dados de alta y cuatro aún se encuentran hospitalizados. Se trata de 35 mujeres y 12 hombres. 

Siete de los Esavis provienen de Coahuila; siete de Ciudad de México; cinco del Estado de México; cuatro en Oaxaca y en Chihuahua; tres en Jalisco; dos en Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Tabasco y Yucatán. 

Y uno en Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, y Tamaulipas. Los Esavis totales representan el 0.84 por ciento de todas las dosis aplicadas.

AESC

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.