Política

¿Vacuna anticovid me puede provocar la enfermedad? Esto dice la Ssa

José Alomía reiteró que la aplicación de la vacuna anticovid es para prevenir la infección por SARS-CoV-2, pues el biológico "no tiene la capacidad de desarrollar la enfermedad de covid-19".

Las vacunas anticovid no tienen capacidad de desarrollar la enfermedad en quien la recibió, aseguró José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud. 

Durante el informe diario de coronavirus en México, Alomía reiteró que la aplicación de la vacuna anticovid es para prevenir la infección por SARS-CoV-2, pues el biológico "no tiene la capacidad de desarrollar la enfermedad de covid-19".

"No hay virus en la vacuna que tengan la capacidad de infectar a la persona y desarrollar la enfermedad, sobre todo porque la vía de aplicación es por inyección", indicó.  

Alomía recordó que el contagio de covid ocurre de persona a persona por la vía aérea, "en donde el virus llega a las vías respiratorias de una persona y entonces le produce la enfermedad". 

El funcionario recordó que la efectividad total de las vacunas anticovid se logrará 14 días después de aplicar la segunda dosis. 

"Una persona que solamente tiene una dosis o acaba de recibir la segunda todavía es posible que pueda contagiarse y enfermar de covid-19", añadió.   

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.