Más Política

Va Guadalupe por Reglamento de Protección Animal

El municipio sería el pionero en la creación de un reglamento que garantice el resguardo de la fauna en cautiverio y en libertad, mencionó Francisco Cienfuegos, alcalde de Guadalupe.

La imagen no se olvida: un grupo de animales del Parque La Pastora corren despavoridos ante el estruendo de la pirotecnia y fuegos artificiales durante la inauguración del Estadio de los Rayados el año pasado...

Tras esta controversia que causó estrés a muchas de las especies en este zoológico, el municipio de Guadalupe arrancó la consulta para crear el Reglamento de Protección Animal que pretende proteger la integridad de los animales silvestres, en cautiverio y mascotas.

"Los animales viven en ciertas condiciones que, por ejemplo, se comunican a través de sonidos y en otros casos los diferentes animales utilizan estos medios para interrelacionar.

"Pero al estar confinados de alguna manera ya no es posible y si le meten ruido o algún tipo de disturbio, los animales dejan de tener comportamientos normales y si no tiene cubiertas sus necesidades básicas dejan de reproducirse o dejan de tener algunos padecimientos físicos, señaló Sadot Edgardo Ortiz, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas".

La consulta realizada en la presidencia municipal de Guadalupe inició a través de una mesa de discusión con funcionarios federales, estatales, municipales y especialistas, que buscan establecer una distancia prudente entre las áreas con animales en cautiverio o en libertad y las zonas en donde se detonan fuegos pirotécnicos.

El alcalde Francisco Cienfuegos dijo que el municipio busca ser pionero en la elaboración de un reglamento en su tipo que garantice el resguardo de la fauna en cautiverio y en libertad, ante explosiones de fuegos pirotécnicos, que suelen provocar altos niveles estrés y hasta la muerte de los especímenes.

"Nos damos cuenta que el municipio no puede dejar de actuar en consecuencia y que hasta ahorita ha existido la buena voluntad de los tres niveles de gobierno de poder actuar coordinadamente y de la iniciativa privada.

"Pero tenemos que ir un paso más adelante, para que esto no sea sólo buena voluntad, sino que traduzca en un reglamento", dijo el munícipe.

Advirtió que deben sentarse las bases para garantizar la protección y la calidad de vida de la fauna, tanto en el Parque La Pastora, como las mascotas en los hogares o animales en la vía pública.

Víctor Cabrera Medrano, delegado estatal de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente, (Profepa) moderó la mesa, donde participaron Antonio Guzmán, director de la Facultad de Biología de la UANL; Edgardo Acosta, director de Parques y Vida Silvestre del estado; Sadot Edgardo Ortiz, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Además de Claudia García, especialista en derecho ambiental; Gustavo Sepúlveda, director del Parque La Pastora, y Melisa Lojero, directora de Fundación Kakatuwah, AC, entre otros que participaron en la consulta.

"Somos pioneros en el tema, no creo ni he escuchado que haya habido una experiencia anterior, una iniciativa en donde se reúne el gobierno municipal con la federación y con los expertos para realizar este tipo de normas consultadas", destacó el delegado.

El año pasado, durante la inauguración del Estadio de Futbol Rayados desató una polémica ya que el exceso de explosivos pirotécnicos, el ruido y las luces causaron estrés y daños a cerca de 700 animales que se ubicaban en ese momento en el Parque La Pastora.

La mesa cerraba con conclusiones que serán adaptados al reglamento de espectáculos y comercio, y su integración al proyecto de reglamento de protección animal y queden definidas en los ordenamientos municipales, normativa que podría estar lista para inicio del siguiente año.

"Muy por el contrario hemos recibido mucha participación por parte de la directiva, desde aquel entonces que se dio a conocer la afectación que se tuvo con los animales que están en La Pastora, se ha suspendido la pirotecnia dentro del estadio, no únicamente cuando sale el equipo, ni cuando se anota un gol que son los momentos en que se ha llevado a cabo", dijo Cienfuegos.

Claudia García, experta en derecho ambiental, respaldó la iniciativa de crear un reglamento, puesto que no existe registro de mascotas de vida silvestre y la legislación en la materia es prácticamente nula.

Gustavo Sepúlveda, director del Parque la Pastora, y Edgardo Acosta, director de Parques y Vida Silvestre del estado, aplaudieron la propuesta del municipio para dar el primer paso de protección a los animales, y que por lo pronto el Estado ya reubicó a algunas de las especies en un refugio como parte del plan de contingencias.

Melisa Lojero, directora de Fundación Kakatuwah, AC, recordó que se debe generar conciencia ya que la pirotecnia dañan no sólo a los animales sino a las personas, por lo que se debe poner un alto a ello.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.