Política

UNAM colabora con CdMx en el proyecto del "Metrobusito"

Germán Carmona, investigador de la UNAM, dijo que el "Metrobusito" es uno de los ejemplos para recuperar vehículos de este tamaño, que se fueron desechando con los conocidos microbuses.

La UNAM, a través del Instituto de Ingeniería (II), realiza pruebas de evaluación energética con el denominado “Metrobusito” para valorar algunas líneas nuevas y las existentes de electromovilidad, del Sistema Metrobús de la Ciudad de México.

Germán Carmona Paredes, investigador del II, explicó que este trabajo se realiza a través del Laboratorio de Evaluación de Tecnologías Vehiculares (LETEV) y es en colaboración con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) del gobierno de la Ciudad de México.

“Metrobusito” es un vehículo de transporte de pasajeros 100 por ciento eléctrico que superó las primeras pruebas de experimentación, a fin de constituirse en instrumento de evaluación para electromovilidad y una opción de transporte para la capital; un plan en el cual participan la UNAM, la Sectei, el Bosque de Chapultepec y la empresa VEMO.

A través de un video transmitido durante la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2021, el investigador detalló que la unidad utiliza baterías que le proporcionan hasta 200 kilómetros de autonomía.

“Es un autobús de cinco y medio metros con capacidad para 22 pasajeros, 12 de ellos parados y 10 sentados, con un vestíbulo muy amplio, además cuenta con un piso bajo para poder recibir y subir a pasajeros con silla de ruedas, a través de una rampa que se despliega”, indicó en un comunicado.

El especialista, quien cuenta con 27 años de experiencia profesional en el desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos, aclaró que es un camión comercial de origen turco, marca Karsan, el cual fue adquirido por la empresa VEMO.

Carmona Paredes detalló que en representación del II participó en la identificación, selección del vehículo y en algunas pruebas en Ciudad Universitaria; en conjunto con el Sistema Metrobús, en la selección de la primera etapa de funcionamiento y la operación prototípica en las líneas actuales, así como darle seguimiento.

El experto explicó que el "Metrobusito" será útil para evaluar trayectos de pruebas, obtención de orografías, pendientes, velocidades, aceleraciones, y con eso calcular la energía que se requiere para las grandes unidades de Metrobús, y tender rutas muy puntuales.

La UNAM, expresó Germán Carmona, participa con el gobierno de la Ciudad de México a fin de cubrir necesidades de transporte y movilidad eléctrica.

“El ‘Metrobusito’ es uno de los ejemplos para recuperar vehículos de este tamaño, que se fueron desechando con los conocidos microbuses, los cuales son ya una tecnología obsoleta; sin embargo, buscamos retomar esa dimensión vehicular, pero en tracción eléctrica”, señaló.

FS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.