Especialistas universitarios calificaron como "inviable" crear 70 universidades en seis años y hacer gratuito el transporte público para estudiantes por el costo económico que representan. Y una "tomada de pelo" prometer 1 millón de empleos, cuando Josefina Vázquez viene de un gobierno federal que no pudo con ese paquete. El economista Eduardo Garduño Campa consideró que, además de una burla, las propuestas del PAN son una "barbaridad; con tal de atraer la atención, no se miden". Ahora el problema no es la falta de propuestas, sino el exceso y la demagogia.
"Sí hizo propuestas, pero imposibles de cumplir, fueron demagógicas, en específico dos temas: el millón de empleos, cuando formó parte de un gobierno federal que se denominó el gobierno del empleo y con Calderón fue cuando más empleos se han perdido, 2 mil al año, se disparó la tasa de desempleo; si no lo hizo en un gobierno federal con más recursos, menos en un estado", indicó. La creación de 70 universidades no tiene sustento económico.
Por pequeña que sea una escuela necesita un promedio de 6 millones de pesos al mes para operar entre gastos corriente y fijo. Al respecto, el doctor en docencia, Alfredo Barrera Baca, consideró difícil garantizar el ingreso de todos los estudiantes a la universidad porque la cobertura actual es de solo 30 por ciento. Lo que sí es coherente, puntualizó, es aumentar al doble las becas de movilidad y pasar de 175 mil a 350 mil, pues esto tiene un costo de mil millones de pesos, soportables con el presupuesto del gobierno del Estado de México.
TE RECOMENDAMOS: Rígidos, fingidos y nerviosos, así los candidatos en el debate
En el caso de las universidades, dijo, implica crear 11 planteles al año, con una inversión inicial de 150 millones de pesos por construcción de tres o cuatro edificios básicos, sin contar equipo, contratación de personal académico ni administrativo, mantenimiento, entre otros gastos. De entrada se requieren 10 mil 500 millones de pesos para la obra civil. Si no se les dota de todos los implementos básicos se pondría en riesgo la calidad y podrían constituirse en escuelas “patito”.
El transporte gratuito para estudiantes significaría becar a 3 millones de posibles usuarios, lo cual traería una ola de amparos porque el servicio está concesionado a la iniciativa privada. Tan solo la UAEMéx eroga 15 millones de pesos en 30 unidades del Potrobús, que atienden a 7 mil alumnos de lunes a viernes, en horario escolar. El politólogo Eduardo Rodríguez Manzanares consideró que en general faltó cuestionar la viabilidad de las propuestas. Sonaron bien, pero con qué recursos se pueden llevar a cabo.
“Ojala que empleos tengamos al por mayor, pero cómo el vamos a hacer si se han ido miles de empresas, si queremos prosperidad, que incentivos fiscales y económicos le voy a dar al sector privado” pero no todo es viable ni factible, se sigue engañando con juegos perversos y demagogia al elector, lo cual se convierte en un cáncer que debilita y va carcomiendo a la democracia.
KVS