Política

Trump, dispuesto a abandonar T-MEC si no logra bloquear ingreso de productos chinos desde México

El ex presidente de los Estados Unidos asegura que la relación comercial no favorece a Estados Unidos.

A menos de un mes de las elecciones, Donald Trump anunció que una de sus acciones si gana las elecciones a la Casa Blanca será renegociar el T-MEC para evitar que China y otros países lleven a cabo el “contrabando” de sus productos y de autopartes a Estados Unidos desde fábricas domiciliadas en México.

En un discurso ante el Club Económico de Detroit, el ex presidente republicano dijo que si logra la victoria ante Kamala Harris, tras las elecciones del 5 de noviembre, invocará de manera formal la cláusula de renegociación del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, para asegurarse de qué se corrijan los “errores” cometidos durante las negociaciones del acuerdo trilateral

“Terminé el TLCAN (sic). Eso es algo muy importante. Mucha gente dijo que sería imposible hacerlo. Lo hice y ahora tenemos un gran acuerdo. Lo que tenemos que hacer es mejorarlo aún más y podremos hacerlo muy pronto. Pero mientras, yo tengo el plan de construirlo en Estados Unidos”, proclamó en medio de aplausos.

Así lo mencionó Trump:

Bajo los términos de la cláusula de revisión del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), el primero de julio de 2026, los países firmantes deben confirmar por escrito si continúan o no con el acuerdo tripartito.

En caso que alguno decida no renovarlo, se iniciará un proceso que dejará el futuro del T-MEC en un estado de incertidumbre durante los próximos años, a menos que alguna de las partes que se oponen cambien de opinión.

"Hoy anuncio que, al asumir el cargo, notificaré formalmente a México y Canadá mi intención de invocar las disposiciones de renegociación de seis años del T-MEC que yo introduje, que fue lo más difícil que tuve que conseguir. Ellos no querían eso. Quisieron hacerlo mal, pero yo quería hacerlo, porque siempre hay pequeños trucos que quieren jugar. Yo dije: ‘No, quiero poder renegociar en seis años. De lo contrario, no vamos a hacer el trato’”, relató Trump.

En ese sentido, el candidato republicano amenazó con imponer aranceles de 100 y 200 e incluso mil por ciento, o los que sean necesarios, para evitar la entrada a Estados Unidos de productos de China manufacturados en México.

“No van a vender ningún coche a Estados Unidos con esas plantas. Las están construyendo cerca de nuestra frontera para que puedan tener un transporte más fácil porque antes tenían que lidiar con gente estúpida. No vamos a permitir que eso suceda. Esos puestos de trabajo volverán a Michigan y volverán a otros estados y volverán a nuestro país y harán que Estados Unidos vuelva a ser grande. Eso es todo”, sostuvo.
“Voy a divertirme mucho y eso abordará estas preocupaciones. También buscaré nuevas y fuertes protecciones contra el transbordo para que China y otros países no puedan contrabandear sus productos y autopartes a Estados Unidos libres de impuestos a través de México, en detrimento de nuestros trabajadores y nuestras cadenas de suministro”, puntualizó.

La demócrata Kamala Harris ha expresado una intención similar de revisar el acuerdo pues, en su opinión, las cláusulas actuales del T-MEC hacen demasiado fácil que cualquiera de los tres socios puedan llevar su producción al exterior para aprovechar las diferencias del costo de la mano de obra.

aag

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.