Política

Tren Maya afectará "muy poco" la selva: equipo de AMLO

Política

El equipo de transición encargado indicó que el 60 por ciento del proyecto ya está listo y mientras se realiza la consulta se comenzará a trabajar en el tramo ferroviario existente, para lo cual no necesitan estudio de impacto ambiental.

Las consultas para el Tren Maya se realizará mientras se realiza la obra porque el 60 por ciento del proyecto ya está listo y para ello no se requiere un estudio de impacto ambiental, indicó el equipo de transición encargado del proyecto que también reconoció que sí afectará la selva pero “muy poco”.

“Mientras se hacen las consultas —a pueblos originarios y a la ciudadanía en general— y se realizan los estudios pendientes, se comenzarán los trabajos en el tramo ferroviario existente. Es decir, casi el 60% de la obra. Según la ley, cuando una obra o actividad se realizó antes de 1988 no requiere manifestación de impacto ambiental porque el estudio es preventivo, no correctivo”.

A través de un boletín informativo sobre el proyecto, explica que ante la pregunta de si se va a tirar la selva para construir el tren, la respuesta es “Muy pocos. El 57% del proyecto consiste en reparar las vías que van de Mérida a Palenque y es necesario actualizar esa tecnología”.

También detalla que “el 95% de todo el proyecto se plantea sobre derechos de vía previamente liberados donde ya corren tendidos eléctricos, carreteras o vías férreas” y las afectaciones serán compensadas “con suficiencia cualitativa y cuantitativa.”.

Por lo que consideraron que por el momento, por el tipo de obras con las que iniciarán, no es indispensable tener un estudio de impacto ambiental previo. 

“El cronograma de obra plantea que lo primero que se hará es la reparación del tramo existente que va de Mérida a Escárcega.
“La primera fase consiste en rehabilitar las vías de tren existentes en donde ya se causó el impacto ambiental. En el futuro inmediato se realizarán los estudios de impacto ambiental y proyectos ejecutivos para el resto de los tramos”.

Detallaron que la consulta del próximo 24 y 25 es para “el inicio de la rehabilitación, modernización y actualización de las vías existentes”, por lo que esta será “la primera de muchas consultas” para las obras que permanecerán cuatro años.


VJCM

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.