El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, dio a conocer que la simplificación de trámites en los 53 consulados en Estados Unidos está al 100 por ciento, y anunció la creación de una nueva plataforma de citas.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el canciller resaltó que se ha puesto la tecnología al servicio de la atención a connacionales, mientras que la nueva plataforma combatirá las prácticas del coyotaje.
"Los avances en la simplificación están ya, señora Presidenta, al 100 por ciento en todos los trámites consulares. Esto implica trámites de Registro Civil, trámites de documentación, trámites de fe pública".
“Y se ha creado una nueva plataforma de citas, que era una de las quejas, y sigue siendo en algunos casos, muy frecuentes y totalmente injustificada, porque alrededor de las citas había una serie de “coyotajes” y de tráfico, de (…) En fin, algo que era absolutamente indebido. Yo creo que con esto estamos combatiendo de manera muy clara y en los hechos a través de la simplificación y la digitalización todos esos problemas que existían”.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario recordó que se cuenta con una ventanilla única en el nuevo portal “Mi Consulado”, mediante la cual se puede consultar toda la información respecto a trámites.
Consideró que este nuevo modelo de atención permitirá ser mucho más eficientes, oportunos, transparentes y con ello rendir mejores cuentas en la atención a los mexicanos radicados en Estados Unidos.
“Ahora, esto, ¿a qué nos ha llevado?, a la creación de nuevo Modelo de Atención Consular, cuyo protocolo fue ya publicado en el Diario Oficial de la Federación, donde claramente se van definiendo y en forma gráfica los pasos que se tienen que seguir para cada una de las necesidades que van teniendo nuestros connacionales".
“Claro, para hacer esto se ha requerido de esfuerzo y de apoyo. Yo le quiero agradecer a la Presidenta el apoyo que nos ha dado para poder completar las plantillas que estaban, en algunos casos, desactualizadas y tener los recursos que nos han permitido avanzar en todo este proceso de simplificación y de digitalización”.
Respecto al tema de protección y asistencia consular, De la Fuente informó que se trabaja para que los connacionales sepan exactamente cuáles son sus derechos y qué hacer cuando se enfrenten en una situación de acoso u hostigamiento.
Ejemplificó que los connacionales tienen derecho a permanecer en silencio, así como a una visita consular. “Esos son derechos que, independientemente de su estatus migratorio, están regulados por las convenciones internacionales y forman parte de los acuerdos locales de coordinación que hemos establecido con las diversas agencias que están involucradas en el tema migratorio”.
Sobre el derecho a la asistencia consular, destacó que se cuenta con el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), y expuso que se cuenta ya con poco más de dos mil personas que integran los equipos jurídicos.
Recordó que está disponible la Línea de apoyo consular —520 623 7874 en Estados Unidos y 079 en México—, donde se trabaja las 24 horas, siete días a la semana, para brindar atención y apoyo jurídico a las y los connacionales.
“Esta es la instrucción que nos ha dado la presidenta, que el connacional se sienta acompañado, protegido y atendido por el gobierno desde que está allá hasta que, eventualmente, regrese a su país y regrese a su casa o al lugar donde quiera estar dentro de su país. Y que todo esto sea continuo y permita que haya acompañamiento y asistencia a lo largo de todo el proceso”.
LG