Política

TEPJF prevé amonestar a Mier, Puente y Noroña por incumplimiento reiterado

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña propone última prórroga a Jucopo para incluir a Movimiento Ciudadano en la Comisión Permanente, antes de recurrir a la FGR.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prevé amonestar públicamente a los diputados Ignacio Mier, de Morena; Carlos Puente, del PVEM; y Gerardo Fernández Noroña, del PT, por incumplir las sentencias de la Sala Superior sobre incluir a Movimiento Ciudadano en la Comisión Permanente.

El máximo tribunal plantea tres días para que definan cuál diputado dará su lugar al partido naranja en la Permanente o, de lo contrario, darían vista a la Fiscalía General de la República (FGR) por desacato reiterado.

Este viernes el TEPJF hizo público el proyecto que circuló el magistrado Felipe de la Mata Pizaña a sus pares, ante el nuevo incumplimiento para darle un lugar a Movimiento Ciudadano en la Comisión Permanente del Congreso.

El proyecto, que será sometido a votación privada, declara fundado el incumplimiento de la Cámara de Diputados y propone ejercer las advertencias de la última sentencia, por lo que pide amonestar públicamente a Moisés Ignacio Mier Velazco, Carlos Alberto Puente Islas y Jorge Gerardo Rodolfo Fernández Noroña.

Además "se apercibe a quienes integran la Jucopo y a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente con imponer medidas de apremio", si insisten en desatender las sentencias del TEPJF.

De aprobarse el proyecto, propone ordenar a la Jucopo que "dentro del plazo de tres días contados a partir del momento siguiente a la notificación de esta sentencia, en términos de su pronunciamiento, lleve a cabo las gestiones necesarias para que la Comisión Permanente convoque a reunión del Pleno de la Cámara de Diputados para dar cumplimiento a las resoluciones principal e incidentales.

"A la Comisión Permanente para que Vite al Pleno Cámara de Diputados a sesión extraordinaria a efecto de dar cumplimiento a lo ordenado por esta Sala Superior. Y al pleno de la Cámara de Diputados para que dé fines indemostrable determine qué diputación deja de integrar comisión permanente y designe a la diputación que determine MC como integrante de la aludida comisión".

El magistrado advierte que si reinciden en desacato podrán dar vista al ámbito penal por desacato reiterado.

"Finalmente, como las sentencias de este Tribunal Electoral no pueden estar sujetas a la voluntad de las partes vinculadas al cumplimiento, en caso de persistir el desacato, se tomarán las medidas de apremio que en actuaciones previas se han señalado, incluso las de índole penal, para lo cual esta Sala Superior podrá dar vista de las conductas en que incurran los responsables a la Fiscalía General de la República, para que actúe en el ámbito de sus facultades".

Las magistraturas deberán aprobar este proyecto y, una vez emitida la sentencia, correría el nuevo plazo para que el Poder Legislativo cumpla ésta y las sentencias previas.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.