El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó “hacer invenciones” con sus sentencias, por el contrario, aseguró actuar conforme al marco legal con el objetivo de fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas.
Al confirmar las reglas para la contabilidad, rendición de cuentas y fiscalización, así como los gastos que se consideran de precampaña para los siguientes comicios, el magistrado José Luis Vargas Valdez aseguró que esta, al igual que todas las decisiones que adoptan, busca fortalecer el sistema electoral de nuestro país.
TE RECOMENDAMOS: Tribunal electoral resuelve casi 10 mil recursos en 2017
Por unanimidad, la Sala Superior avaló el proyecto del magistrado José Luis Vargas Valdez, que desestimó prácticamente en su totalidad las demandas que presentaron PRI, PRD y Morena por considerar infundados sus agravios.
El único agravio avalado se relaciona con la regulación de las visitas de verificación por parte de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), al no contar con la atribución para otorgar fe pública a los servidores públicos que la representen para asistir a los eventos de los precandidatos
Por tanto, la autoridad jurisdiccional determinó suprimir del acuerdo la frase “con fe pública para asistir…”; aunque aseguraron que esto no va en detrimento de las potestades fiscalizadoras de la autoridad electoral.
De acuerdo con el magistrado Vargas Valdez, esta decisión fortalece el Sistema de Fiscalización de cara a los procesos electorales en los que estamos inmersos y abona en la transparencia y en la rendición de cuentas.
Por lo que el magistrado rechazó las críticas en contra del Tribunal relativas a que mediante sus resoluciones en esta materia no se fortalece el proceso de fiscalización. “Este Tribunal no hace invenciones, sino que actúa conforme al marco legal y constitucional”.
AE