La inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género de Diana Laura Marroquín Bayardo ordenó el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) debido a que se acreditó que ejerció violencia política en contra de dos otrora aspirantes a un cargo del ayuntamiento de Tulancingo en la pasada elección del 2020.
Esto al resolver el Procedimiento Especial Sancionador (PES) bajo expediente TEEH-PES-082/2020, mismo que ya se había resuelto el pasado 9 de diciembre del año pasado declarando la inexistencia de la conducta denunciada y por tanto la inexistencia la violencia política en razón de género en perjuicio de las quejosas, aunque fue controvertido ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y retornado al órgano jurisdiccional local para su nueva resolución, donde se encontró fundado el agravio esgrimido por: Lorena Lisbeth Lira Amador y Luz Lizbeth González Terrazas en su calidad de síndica municipal y regidora, respectivamente, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el Ayuntamiento de Tulancingo de Bravo.
El magistrado Leodegario Hernández Cortez, señaló que, mediante diversas publicaciones en sus redes sociales, Diana Marroquín Bayardo, incurrió en violencia política en razón de género contra las denunciantes, lo anterior debido a que en más de una publicación se hace referencia de que ambas ex aspirantes a un cargo dentro del ayuntamiento han obtenido beneficios gracias a relaciones intimas con “su sugardaddy”, haciendo alusión al entonces candidato a la presidencia municipal, además de señalarlas como “cortesanas” o “coquetonas”, por lo cual se acredita la violación a la norma electoral y la comisión de violencia política de género.Cabe destacar que el Instituto Electoral del estado de Hidalgo (IEEH), aseveró en diversas ocasiones que vigilarán puntualmente que ninguno de los aspirantes a una candidatura para renovar el Congreso Local en este 2021 esté inscrito dentro del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, pues en caso de encontrarse enlistado ahí se deberá negar la candidatura solicitada para la persona sancionada.Diana Marroquín Bayardo, fue registrada como candidata de Representación Proporcional o “plurinonimal” por el Partido del Trabajo (PT) para buscar la curul el próximo seis de junio, sin embargo bajo esta sanción que emite el órgano jurisdiccional estaría imposibilitada para competir en la elección, y obliga a la fuerza de la estrella a buscar un nuevo perfil para cubrir la cuota de diversidad sexual que demanda la autoridad electoral, esto ya que Marroquín Bayardo se identifica como mujer transgénero y miembro de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual,Travesti, Intersexual y Queer (LGBTTTIQ+ o LGBT+).