A nueve meses de iniciar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Tatiana Clouthier, quien fuera su coordinadora de campaña y ahora diputada federal, asegura que este periodo ha sido de gestación importante porque "no es un cambio de gobierno sino de régimen en términos profundos".
En entrevista para MILENIO en el marco del Primer Informe de Gobierno, Clouthier pone de ejemplo los logros desde la trinchera del Poder Legislativo: "de las 12 iniciativas que nos propusimos aprobar, solamente queda pendiente una porque las 11 restantes ya están aprobadas".
Clouthier destaca como logro del gobierno de López Obrador los programas ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, las becas ‘Benito Juárez’ y el apoyo a adultos mayores.
"El hecho de lanzarlos en nueve meses y empezar a dar resultados en términos de cumplimiento a la palabra me parecen fundamentales", asegura.
▶#Entrevista | Tatiana Clouthier (@tatclouthier) da su opinión en @Milenio sobre los primeros meses de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y aclara si hay divorcio o no con el gobierno de la #4T
— Milenio Televisión (@mileniotv) September 1, 2019
Entrevista completa: https://t.co/nm9GhKV0En pic.twitter.com/47ChByr8Tb
La diputada destaca el combate a la corrupción en el gobierno federal.
"A la corrupción se le ha pegado por diferentes frentes, se le ha dado por el frente del huachicol, la labor en la Función Pública para inhabilitar funcionarios", señala.
Aunque simpatizante de López Obrador, como diputada federal, Clouthier ha criticado algunas acciones del gobierno, por ejemplo, la iniciativa de la Guardia Nacional y la propuesta de un mando militar.
Sin embargo, la legisladora asegura que esto no implica un distanciamiento o "divorcio" con la cuarta transformación.
"Estoy totalmente comprometida con el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, estoy comprometida con lo que nos toca hacer desde la Cámara de Diputados para sacar adelante lo que nos toca", afirma.
Clouthier reconoce que el gran reto en este gobierno es la seguridad: "en eso nos sigue debiendo y creo que ha sido la misma postura del Presidente".
Sobre las renuncias en el gabinete dice:
De Josefa Ortiz Blanco "fue una situación que en congruencia con la manera de hacer política había que darse esa renuncia, me duele enormemente porque la quiero".
De Carlos Urzúa, 2fue una decisión muy personal porque no le gustó el abcd".
Sobre Germán Martínez señala que su renuncia "no hubiera sucedido si Urzúa se hubiera ido antes".
De acuerdo con la diputada, los retos y pendientes del próximo periodo de sesiones, el cual comienza hoy, son sacar reformas pendientes, leyes secundarias de la reforma educativa, consulta ciudadana, revocación de mandato y la reducción del presupuesto a partidos políticos.
De los conflictos internos en Morena, por ejemplo, la elección de la presidencia de la Mesa Directiva del Senado y la renovación de la dirigencia nacional del Regeneración Nacional, Clouthier sostiene que en el Senado "se dio una disyuntiva complicada, no es un tema de Morena sino del senado, lo tiene que resolver el senado, no me compete hablar de ello. Yo lo pondría fuera del partido porque lo queremos llevar al terreno de lo político cuando no creo que tengamos que llevarlo ahí.
"Morena tiene un proceso electoral el 23 de noviembre y habrá que ver lo que va a pasar. Hay perfiles distintos para ver si pueden dirigir el partido y yo aquí pregunto ¿qué va a hacer Morena con el reto que tiene frente así, que es la elección de la nueva dirigencia y que es lo que suceda si va a ser con alguno de los aspirantes quien los vaya a dirigir , lo que tienen que discutir es que quieren".
M