Política

Tamaulipas se cierra a matrimonios igualitarios: Senado

Solo seis estados continúan sin realizar esta modificación a la ley entre ellos Tamaulipas.

Ya solo quedan seis estados que le cierran la puerta a los matrimonios gay, entre ellos Tamaulipas, al no modificar su legislación civil o familiar para aterrizarlos, lo que desde la Cámara de Senadores se considera discriminatorio y violatorio de derechos humanos.

“Tamaulipas no reconoce el matrimonio entre personas del mismo género en los mismos términos legales que el matrimonio heterosexual, negando o restringiendo un derecho con base en la orientación sexual”, señaló el Instituto Belisario Domínguez.

El organismo de la Cámara Alta, apuntó que, en consecuencia, la discriminación continuará mientras no se cambie o modifique el marco normativo en torno al matrimonio, para así eliminar los obstáculos que impiden que las parejas de personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio.


“En algunos estados se goza de un amplio abanico de derechos, mientras en otros se restringe su ejercicio debido a su orientación sexual, lo que violenta los derechos humanos y atenta contra la dignidad de las personas”, expresó.

Indicó que en Tamaulipas, Veracruz, Durango, Guerrero, Estado de México y Tabasco, las personas del mismo género se tienen que amparar para poder casarse.

Detalló que actualmente, 26 de las 32 entidades federativas contemplan en su legislación el matrimonio como la unión entre dos personas, sin importar su preferencia sexual.


Estados aprobados 

Se trata de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

“En 19 de esas 26 entidades el reconocimiento del matrimonio igualitario, fue posible gracias al trabajo legislativo de los congresos locales, quienes aprobaron en los plenos los dictámenes para reformar la normativa de cada estado”.

En 2021, seis legislaturas locales aprobaron las uniones matrimoniales entre personas del mismo sexo: Sinaloa, Baja California, Yucatán, Querétaro, Sonora y Zacatecas.

“Además, cuatro entidades lo hacen por sentencias dictadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, siendo los casos de Aguascalientes, Chiapas, Jalisco y Nuevo León, pero ninguno de ellos ha reformado su código civil o familiar en las porciones normativas de los artículos invalidados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

En cuanto a Chihuahua y Guanajuato, el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo fue decreto del Ejecutivo estatal.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.