Política

Tamaulipas gestiona ante EU vacunas covid para hijos de obreros en maquiladoras

Se busca con Mayors y jueces de condados donación de dosis para apoyar en la contención de la pandemia en la frontera, aseguró gobernador

El gobierno de Tamaulipas gestiona ante autoridades de los Estados Unidos vacunas contra el covid-19 para aplicarlas a hijos de trabajadores en las industrias maquiladoras instaladas en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, petición hecha por las empresas del ramo para contener la pandemia en la región fronteriza, anunció Francisco García Cabeza de Vaca.

Dentro de estas solicitudes, el gobernador confirmó estar en contacto con los Mayors y jueces de condados para obtener los dosis necesarias que las compañías requieren para los menores, aunado a que se mantendrá la coordinación ante la apertura de los puentes internacionales, programados para este lunes.

"El operativo es permanente por parte nuestra, hay mucha comunicación y colaboración con los vecinos del norte, los Mayors. Hay una petición de empresarios de la industria maquiladora para que nos puedan donar vacunas para los hijos de los trabajadores. Es una plática que tendremos en las próximas semanas", agregó.


En algunos casos, compañías del sector en Nuevo Laredo, pertenecientes al Consejo Nacional para la Industria Maquiladora y de Exportación (Index), procedieron hace días con este plan en conjunto con el Consulado de México en Laredo, Texas, así como de la aduana estadunidense (CBP).

"Aún no se tiene un número específico de dosis requeridas para los menores, pero gestionaremos con las autoridades norteamericanas. Ya existe la petición formal del sector maquilador, ahora iremos a hablar con los jueces de condado quiénes son en este caso los autorizados para otorgarnos estás vacunas. Todo esto es para amortiguar cualquier situación que se presente con la empresas", destacó Cabeza de Vaca.

Cabe señalar que este 8 de noviembre, se abrirán los puentes internacionales para el paso de mexicanos a los Estados Unidos para actividades no esenciales, donde deberán contar con su carnet de vacunación. La medida autorizada por el Departamento de Seguridad Nacional se aplica tras estar 20 meses cerrará.


EAS

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.