Política

Suspenden el Grito en cuatro comunidades de Puebla

Autoridades de la localidad de San Salvador El Verde, Acatlán de Osorio, Tehuitzingo y Cuyoaco suspendieron las celebraciones por conflictos sociales, inseguridad y daños por el pasado sismo.

Conflictos sociales, daños por el pasado sismo e inseguridad, ensombrecieron los festejos alusivos al 208 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, en cuatro poblaciones del estado de Puebla

José Luis Sánchez, presidente auxiliar de San Lucas El Grande, una de las seis juntas auxiliares pertenecientes al municipio de San Salvador El Verde, dio a conocer la cancelación de las fiestas patrias.

En un oficio firmado, el edil reconoció que no existieron condiciones para salvaguardar la integridad de la ciudadanía a partir de problemas de inseguridad que se han suscitado en la zona.

“Tras haber realizado diversas reuniones con cada una de nuestras autoridades civiles, ejidales y educativas, se llegó al acuerdo donde se suspenderán las actividades de las festividades patrias a razón de los sucesos que han acontecido en la población”.

En la comunidad se han registrado conflictos entre grupos dedicados al robo de combustible que disputan el control de la zona.

Por otra parte, la Secretaría General de Gobierno (SGG) envió al Ayuntamiento de Acatlán de Osorio un oficio en el que solicitó a las autoridades no realizar la ceremonia del Grito de Independencia, ni el desfile del día 16 de septiembre.

La decisión se tomó después de los acontecimientos ocurridos a finales del mes pasado, donde dos hombres de 53 y 21 años que sin comprobarse, fueron acusados de secuestrar niños fueron golpeados y murieron quemados a manos de habitantes de la comunidad.

De esta manera, la SGG pidió al edil de Acatlán, Guillermo Martínez Rodríguez, no realizar festejos para evitar la concentración de grupo que pudieran generar inestabilidad.

A su vez, la celebración mexicana quedó suspendida en Tehuitzingo, donde aún prevalecen en distintos inmuebles de la zona que fue de las más dañadas por el sismo pasado.

Por último, en Cuyoaco, pobladores solicitaron la destitución del presidente municipal, José Luis Rechy Tirado, por un adeudo de más de un millón 600 mil pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que derivó en el corte del servicio de luz eléctrica.

EB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.