Política

SRE envía otra nota a EU por boyas en Río Bravo; acusa desviación de escurrimientos a México

Las obras en el cauce del Río Bravo habrían acusando desviación de escurrimientos del río hacia territorio mexicano violando el Tratado de Límites de 1970.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió una segunda nota diplomática en relación a la instalación del cerco de boyas con púas en la zona del Río Bravo en Eagle Pass, Texas, acusando la obstrucción y desviación de escurrimientos del río hacia territorio mexicano.

La carta es en seguimiento a un primer documento enviado el 26 de junio, donde se denunciaban por primera vez violaciones al Tratado de aguas de 1944, que ahora también incumpliría puntos del Tratado de Límites de 1970.

La carta se envió luego de que una delegación mexicana hiciera un recorrido en la zona de Eagle Pass en frontera con Piedras Negras, Coahuila, para detallar afectaciones.

Como resultado del recorrido se encontró que las obras del gobierno estadunidense para conectar su límite del Río Bravo con las islas ubicadas dentro del cauce del río, para realizar "maniobras de vehículos, personal y materiales" en las instalaciones "provocan obstrucción y desviación de los escurrimientos del río Bravo hacia territorio mexicano.”

Entre estas obras también figuran los cerca de 300 metros lineales de boyas flontantes instaladas el 17 de julio pasado, cuya presencia provoca la "obstrucción y desviación de los escurrimientos del río Bravo hacia territorio mexicano" y violaría puntos del Tratado de Límites de 1970.”

Como respuesta, el gobierno mexicano manifestó su apoyo a la demanda del gobierno estadunidense contra el gobierno del estado de Texas, el cual llevó a cabo la instalación de las boyas con púas y aseguró que compartirá los resultados de los estudios topográficos.

Cancillería, preocupada por trato de autoridades a migrantes

Finalmente, la cancillería expresó su preocupación acerca de notas periodísticas que aseguran malos tratos por parte de las autoridades de Texas contra migrantes y solicitó que el gobierno de Estados Unidos realice "una investigación en función de sus facultades de política migratoria y en un marco de derechos humanos". 

aag

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.