La mañana de este miércoles 30 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no sólo con tu con invitados especiales en La Mañanera del Pueblo, sino que además dedico un mensaje a todos los menores de edad en el marco del Día del Niño.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la titular del Poder Ejecutivo resaltó que las niñas y los niños del país forman parte del presente y por ello, insistió en la importancia de visibilizarlos como parte importante de nuestra sociedad.
“A todas las niñas y los niños, decirles que son el presente de México. Siempre hay esta frase de “los niños, las niñas son el futuro, pero en realidad si no visualizamos a las niñas y los niños como el presente, pues no estamos construyendo una sociedad para ahora y para las futuras generaciones”, dijo.

Ante los representantes de la prensa que se dan cita en la conferencia matutina, la mandataria resaltó el impulso de becas a los estudiantes de educación básica recordando que el próximo año, muchos de ellos ya pasan a secundaria y por ello, podrán ser beneficiarios de la Beca Rita Cetina.
“Las becas son algo extraordinario por varias razones: una, porque reconocen a la escuela pública; dos, porque permiten que las familias lleven a sus hijos en igualdad de circunstancias a la escuela; y tres, porque también es un reconocimiento a las niñas y los niños”, dijo.
Las niñas y los niños son el presente de México: presidenta Claudia Sheinbaum. pic.twitter.com/tnVbfI4nkh
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) April 30, 2025
Gobierno de México reconoce a estudiantes
En ese sentido, la presidenta Sheinbaum Pardo también recordó que la entrega de becas no es solamente como un reconocimiento meritocrático para aquellos estudiantes que llevan 9 o 10 de promedio y, aunque también insistió en la importancia de que las niñas y los niños hagan su mejor esfuerzo en la escuela, subrayó que la intención de su administración es que haya infancias más felices.
“Es un reconocimiento a todas y a todos en igualdad de circunstancias y eso va a permitir crear infancias más felices. Yo creo que, como mujer presidenta, pues si tenemos una visión como madres, pues es a las mujeres y a las y los niños, que aunque no debería ser así —como lo digo en las asambleas—, pues siempre hay una responsabilidad mayor en las mujeres del cuidado de los hijos, entonces hoy, pues todo nuestro cariño, reconocimiento a todas las niñas y niños de nuestro país y nuestra ilusión es que todas y todos sean felices siempre", concluyó.
Presidenta recuerda su caricatura favorita
En el marco del Día del Niño, la mandataria federal fue cuestionada respecto a cuál era su caricatura favorita cuando ella era una niña, pregunta que la puso a pensar destacando que Kaliman y La Señorita Cometa era lo que más disfrutaba de la pantalla chica.
"Había una caricatura japonesa, que era La Señorita Cometa, alguna vez porque era maga, no entonces con su varita mágica cambiaba lo que tenía que cambiarse", dijo.
#MañaneraDelPueblo. Recuerda @Claudiashein que de niña leía muchas historias de Kaliman y le gustaba la caricatura japonesa Señorita Cometa. pic.twitter.com/L6FG2O6wdG
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) April 30, 2025
¿Por qué se festeja el Día del Niño?
Esta celebración tiene su origen en la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, la cual fue aprobada en 1924. México fue uno de los primeros países en sumarse a esta iniciativa, estableciendo oficialmente el 30 de abril de 1924 como el Día del Niño, siendo el entonces presidente de la República, el General Álvaro Obregón, y el Ministro de Educación Pública, José Vasconcelos, quienes tomaron esta decisión.
El objetivo principal de esta conmemoración es reafirmar los derechos de la infancia, promover su bienestar y desarrollo integral, fomentar su inclusión social y concientizar a la sociedad sobre la importancia de proteger a los niños.
Si bien el Día del Niño es una ocasión para festejar y consentir a los niños, también es un momento importante para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan muchos niños en México, como la pobreza, la violencia y la falta de acceso a servicios básicos como educación y salud. Es un recordatorio de la responsabilidad colectiva de garantizar un presente y un futuro digno para todos los niños y niñas del país.
MBL