Política

Nadie sale ganando con la guerra arancelaria mundial: Sheinbaum

Mañanera del Pueblo

La mandataria insistió en que es necesario competir como región de América del Norte frente al resto del mundo, y no entre los países.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que nadie sale ganando con una guerra arancelaria mundial, después de que Canadá y la Unión Europea anunciaron la imposición de tarifas a productos estadunidenses, frente a la política arancelaria de Donald Trump.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria sostuvo que esperará al 2 de abril —fecha fijada por Estados Unidos para poner en marcha la reciprocidad de aranceles con todos los países del mundo— para determinar las medidas que tomará el gobierno de México.

—¿Quién sale ganando en esta guerra arancelaria mundial, Presidenta?

“Nadie, nadie. El objetivo que ha planteado Estados Unidos es que Estados Unidos importa demasiado y que lo que quieren, pues es producir más en su país. En el caso de México, no me voy a referir al resto del mundo, nos corresponde hablar de México, hay muchos estudios que muestran cómo la inversión en México de una empresa estadunidense, genera el triple de empleos en Estados Unidos, por la integración productiva que hay.
“Porque no es que aquí se fabrique todo un coche, sino que aquí se fabrica una parte y allá se fabrica otra, entonces eso genera mucha productividad, porque aquí se fabrica lo que conviene a la empresa producir y allá lo que le conviene producir, en automóviles y en muchos otros productos”, respondió.

Mañanera del Pueblo del 13 de marzo

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal aseguró que lo más conveniente es seguir con el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, para que América del Norte compita con cualquier región del mundo.

“Revisar lo que se tenga que revisar, pero competir como región de América del Norte frente al resto del mundo, porque las empresas estadunidenses van a disminuir su productividad si dejan de producir en México, si llegara a ocurrir, y además, difícilmente va a ocurrir.
“Porque una empresa de autos no se va de un día a otro. Y también Estados Unidos, pues tiene sus propias condiciones, que no necesariamente permiten la producción de todo, entonces en el caso de México y Estados Unidos, pues evidentemente nos conviene seguir con esta integración económica con respeto a nuestras soberanías que nos permita competir con el resto del mundo”, explicó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.