La presidenta Claudia Sheinbaum reprochó que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se aprobó la llamada reforma energética, cuyo objetivo era desmantelar a Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Recuerden esto es importante cuando se hace la reforma del 2013, cuando Peña Nieto llega al gobierno con la compra del voto 2012, hace las famosas reformas estructurales, la reforma educativa y la reforma más profunda que hace es la del sector energético. ¿Qué objetivo tenía? Acabar de desmantelar Pemex y darle a los privados extranjeros y nacionales, la producción de petróleo”, dijo.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, la mandataria señaló que mediante esta reforma se buscaba que toda la producción se exportara, para que la refinería “se fueran cayendo solitas, sin inversión”.
“Lo que pasó en la época de Peña Nieto no solamente es que cayó la producción de petróleo, cayó la producción de gasolina, cayó la producción de diésel, acabaron de desmantelar la petroquímica; sino que además endeudaron a Pemex”, apuntó.
Reconoció que durante ese periodo muy pocas empresas petroleras decidieron invertir, por lo que sin el apoyo de los privados ni del mismo Pemex, la producción de petróleo fue descendiendo.
“El objetivo de la reforma petrolera, dicho así tal cual, es que Pemex produjera, o México produjera, 3 millones de barriles de petróleo diario, al mismo tiempo, tenían un discurso de descarbonización y de disminución de emisiones con una producción supuestamente de 3 millones de barriles”, agregó.
Explicó que, cuando se hizo el cambio de gobierno, el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador buscó recuperar Pemex, y la producción llegó casi a los 1.8 millones de barriles en el 2024, se construyó la refinería Dos Bocas, se realizaron proyectos de coquizadoras en la refinería de Salina Cruz y en la de Tula, y se aumentó la producción de petróleo y de gasolina.
Asimismo, expuso que en el gobierno de López Obrador, la deuda bajó a 97 mil millones de dólares, mientras que el objetivo de esta administración es reducirla a 77 mil millones de dólares.
“Bueno, Peña deja a Pemex con una deuda de 105 mil millones de dólares, produciendo menos, o sea fracaso total, corrupción total, escándalo de Odebrecht y compañía. Llega el presidente (AMLO), viene la pandemia y por el cambio, sobre todo peso dólar, aumenta un poco y después hacen operaciones para reducir la deuda en 2024, de haber tomado en 105.8, pues baja a 97 mil. ¿Qué queremos nosotros? Bajar la 77 mil”, explicó.
Además, la titular del Ejecutivo federal destacó que Enrique Peña Nieto —a quien señaló de ganar la elección presidencial de 2012 con la compra de votos—, tenía el objetivo de desmantelar Petróleos Mexicanos (Pemex) y darle a empresas extranjeras la producción de petróleo.
También, se rigió por el planteamiento que Pemex no exporte, sino que todo lo que produzca sea para el mercado nacional.
Sheinbaum Pardo dijo se licitaron las rondas en el sexenio de Peña Nieto, pero los privados solo las usaron para elevar sus acciones en las bolsas internacionales.
“Se licitan en rondas, ¿cuántas rondas se hicieron Víctor? Cuatro y qué pasó, sí ganaron algunos esas rondas por bloques establecidos, nada más que no trabajaron, no explotaron, ocuparon eso como reservas para poder subir sus acciones en las bolsas internacionales, muy pocas empresas petroleras, decidieron invertir, extranjeras”, comentó.
Ahora, la jefa del Ejecutivo planteó que el crecimiento adicional de la energía nacional sea con fuentes renovables. “Nosotros queremos desendeudar a Pemex produciendo petróleo, produciendo hidrocarburos, produciendo petroquímica, produciendo gas con una estrategia”, agregó.
Se revisan contratos leoninos de Pemex y privados en al época de EPN
La mandatarua advirtió que se revisan contratos leoninos entre Petróleos Mexicanos y empresas privadas, firmados en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Acusó que estos contratos son muy desfavorables para la empresa pública y, por lo tanto, para el pueblo de México.
“Fíjense, se han encontrado muchas cosas que no dio tiempo en su momento, quizá al presidente López Obrador. Hay contratos leoninos tremendos de Pemex con privados que se están revisando de la época de Peña (Nieto). Incluso algunos anteriores. Que son muy desfavorables para Pemex y, por lo tanto, pues para el pueblo de México”, destacó.
En este sentido, garantizó que serán muy transparentes los esquemas que firme Pemex con la iniciativa privada.
“Ahora sí va a haber incorporación de inversión privada, porque se requiere, pero en esquemas muy transparentes y que garanticen a Pemex y que garanticen, pues los ingresos a la nación”, dijo.
LP