La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se va a escuchar a todos y no solo a los expertos, sino al pueblo de México, en la elaboración de la reforma electoral, al recordar que se hará una consulta amplia.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria destacó que los propios consejeros del Instituto Nacional Electoral podrán participar en estos foros, y afirmó que se les tomará en cuenta.

—¿Se pueden incorporar los consejeros electorales del INE?—
“Pueden participar, más que incorporar, se va a hacer una consulta amplia. Queremos una reforma electoral, primero, que represente al pueblo, y no es nada más bájale de tanto a los partidos a tanto, sino mucho más profunda. Entonces para eso pues tiene que haber una serie de debates u opiniones, posiciones, y ahí va a haber el espacio para que todos opinen. Se va a escuchar a todos a todos, se va a escuchar a todos y se les va a tomar en cuenta”, respondió.
Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal resaltó que “se va a escuchar no solo a los expertos, se va a escuchar al pueblo, a la gente, porque sí, México es un país más democrático que el del 2006, es más democrático que el del 2012, la gente se siente representada, hay algunos que ya no, pues no, porque la gente ya no vota por ellos”.
Sheinbaum Pardo garantizó que se incorporarán todas las opiniones, aunque recordó que hay ex presidentes del Instituto Federal Electoral, como Luis Carlos Ugalde, que fueron artífices del fraude de 2006.
“Lo que sí, pues es que no es, ayer lo dije, hay presidentes del Instituto Federal Electoral que son grandes comentócratas y que fueron los artífices del fraude electoral de 2006, ahí está Ugalde, para quienes nos escuchan, Luis Carlos Ugalde, 2006, presidente del INE, la gente pedía en las calles voto por voto, casilla por casilla y se negaron a abrir las casillas, sólo abrieron el ocho por ciento de las casillas.
“Se abre el ocho por ciento y se reduce la diferencia entre Andrés Manuel López Obrador y Calderón, y la gente pedía que se abran todas las casillas, que se cuenten de nuevo todos los votos, ¿qué más democrático que eso? En 2006 se negaron. Ah, pero ahora son paladines de la democracia, ellos definen, ellos dicen que somos autoritarios, es un México que no reconocemos, no, pues ya no es el de los fraudes, ese sí ya no”, apuntó.
Este lunes, Sheinbaum publicó en el Diario Oficial el decreto por el que se crea la Comisión presidencial para la reforma electoral, la cual, deberá quedar instalada en 10 días.
De acuerdo a la publicación, la comisión será encabezada por una presidencia ejecutiva, que en este caso es Pablo Gómez; y la integrarán además los titulares de las Secretarías de Gobernación; de la Agencia de Transformación Digital, la Consejería Jurídica del Ejecutivo; la oficina de la Presidencia, la Coordinación de Asesores y la Coordinación General de Política y Gobierno.
Reforma electoral, una gran trampa: Moreira
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, calificó la reforma electoral del gobierno federal como una “gran trampa” para destruir la democracia.
“Es un golpe de Estado electoral, o sea, con las leyes electorales se quiere deshacer de la oposición, así de claro. Mire, yo no conocí ni justifico lo que hizo (Gustavo) Díaz Ordaz, pero estos de Morena dentro de 20 años van a estar en el mismo cajón de Díaz Ordaz”, afirmó.
En entrevista en el Palacio de San Lázaro, el legislador priista cuestionó la creación de una comisión presidencial para diseñar la reforma electoral integrada solo por personajes afines al gobierno, siendo la primera vez que la iniciativa en la materia no sale de la oposición ni de la sociedad.
—¿No hay necesidad de una reforma electoral entonces?—, se le interrogó.
"Si la oposición no la pide, no debe haberla. Desde hace 48 años la oposición es la que pide o la sociedad es la que pide o los opositores son los que piden las reformas electorales. Así llegó Pablo Gómez, ¿o ya se le olvidó?
"Lo que pasa es que esa parte estalinista que tienen ahí adentro de Morena pues los lleva al partido único. Repito, están fortaleciendo un partido para el que tenga funciones metaestatutarias en ese partido y lo conduzca se apodere del país", remarcó.
Por separado, el legislador morenista, Víctor Hugo Lobo, presidente de la Comisión de Reforma Política Electoral de la Cámara de Diputados, informó que su bancada revisa la posibilidad de convocar a parlamento abierto para discutir las propuestas con expertos en la materia, aunque descalificó la eventual participación de los ex consejeros electorales Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y José Woldenberg.
"Pues miren, la verdad es que todos tienen mucho que aportar, pero yo creo que hay voces que evidentemente pudieran tener una carga política distinta a ser estrictamente profesional y centrado, y aquí lo que tenemos que poner en el centro es un tema que tiene que generar y buscar, bajo todos los contextos, que se genere un asunto de consenso.
"No a quienes vengan a abonar a confrontación, a división, sino más bien afrontar, aquellos que han hecho, por supuesto, un trabajo importante", dijo.
Negó algún veto en particular, pero advirtió que el oficialismo responderá con firmeza a quienes no comparten su punto de vista sobre la reforma electoral.
LP | IOGE