Política

De ninguna manera SFP o ASF pueden absorber al INAI: Blanca Lilia Ibarra

El INAI está de pie, sigue vivo y no cesará; no tenemos quórum, pero tenemos ánimo, fuerza y un férreo compromiso con la transparencia.

La comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra advirtió que “de ninguna manera” la Secretaría de la Función Pública o la Auditoría Superior de la Federación podrían absorber las funciones del INAI, pues el diseño institucional va más allá de la transparencia; por lo que sostuvo que aunque no cuentan con quórum para sesionar, están de pie y con el un férreo compromiso de no fallarle a la ciudadanía y defender la rendición de cuentas.

“A veces se cree que las tareas que hace el INAI podría hacerlas la Secretaría de la Función Pública o la Auditoría Superior de la Federación y esta actividad, entre muchas más que lleva a cabo este instituto, de ninguna manera podrían se absorbidas por estas o por otras instancias.

El diseño institucional del INAI atiende no solamente lo relativo a la Ley de Transparencia, que dicho sea de caso, no solamente es para el Poder Ejecutivo, también para el Poder Legislativo, el Poder Judicial, sindicatos, fondos y fideicomisos públicos, organismos autónomos y más, la Ley de Protección de Datos Personales de hoy, por ejemplo, para sujetos obligados y para particulares, da muestra muy clara de las tareas sustantivas que llevamos a cabo en este instituto”, señaló.

Durante el Reconocimiento a la Capacitación del Programa Aliados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales la comisionada presidenta y el comisionado Adrián Alcalá emitieron posicionamientos sobre el retraso en el nombramiento de vacantes.

“En este Programa Aliados, qué mejor nombre hoy, que estamos viviendo momentos difíciles en la República, pero concretamente el INAI, todas y todos lo sabemos que estamos ante la falta quórum, son ya 17 días, México y la República no pueden estar sin un órgano garante, sobre todo sin que se respete la Constitución”.

A lo que se sumó la comisionada presidenta quien consideró que esta es “una semana difícil”, aunque aclaró que no lo es sólo para el INAI sino para todas las personas que creen en la libertad de información y en los derechos que tutela el instituto.

“Es una semana en donde no contamos con el quórum completo para poder sesionar, pero sí contamos con un ánimo, una fuerza y un férreo compromiso de no fallarle a la sociedad mexicana, en efecto, como ustedes lo ven ahora, el INAI, os más de 750 trabajadores de este instituto están atendiendo toda las responsabilidades que les corresponde, y esta es una muestra más de que el INAI está de pie, sigue vivo y no cesará en esa visión que tenemos de coadyuvar y contribuir para fortalecer la cultura de la legalidad pero también la cultura de la protección de los datos personales y de la transparencia”.

Por lo que Ibarra convocó a que “juntas y juntos, sigamos en esta cruzada por defender los derechos fundamentales de las y los mexicanos”.

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.