Al hacer un balance de las escuelas que resultaron con daños parciales o totales tras el sismo del 19 de septiembre, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dijo que se utilizará una partida de 20 mil millones de pesos para su rehabilitación.
Al comparecer ante la Comisión de Educación en el Senado, como parte de la Glosa del V Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la SEP informó que por los movimientos telúricos del 7 y 19 de septiembre se dañaron 16 mil escuelas, es decir, el 13 por ciento de los planteles en las zonas afectadas.
"De las 16 mil escuelas que sufrieron daños, 11 mil tienen daños menores, ¿qué significa un daño menor? Que la escuela no tiene un daño estructural... De las 5 mil restantes, son 275 escuelas que van a tenerse que demoler y tienen que reconstruirse de manera total y cerca, un poco menos de 5 mil, que van a requerir una reconstrucción parcial", expresó.
TE RECOMENDAMOS: Sistema educativo, entre los 5 más grandes del mundo: Nuño
En el Salón de Protocolos de la Mesa Directiva, los legisladores de oposición centraron sus críticas en la Reforma Educativa. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks, le pronosticó un futuro poco promisorio en sus aspiraciones presidenciales.
"Es tal vez incluso su última presentación de estos ejercicios republicanos, como responsable de la salvaguarda del escritorio de Vasconcelos, si es que su camino no lo encuentra obstruido por un caballo saltarín de hacienda, un discreto alquimista o un impresentable príncipe covianense. ¡Ya sabremos pronto secretario! Cuando el concreto, las láminas, las varillas, las tejas, son más importantes que los alumnos y los docentes, corremos un riesgo terrible, que llegue un sismo y derrumbe las escuelas", expresó.
Por otra parte, el senador del bloque PT-Morena, Mario Delgado, cuestionó al funcionario sobre las prioridades de la SEP al pretender rentar lujosas oficinas, cuando existen por lo menos 6 mil escuelas en el país que no han podido regresar a clases, porque los planteles se encuentran con daños tras los sismos de septiembre.
Al respecto, Nuño dijo que no dejará su oficina en la sede de la SEP en el Centro Histórico y aclaró que la dependencia tenía 81 edificios dispersos en la ciudad, pero como parte de la racionalización de un programa de ahorro en rentas se buscó, previo al temblor, el reconcentrar al personal para lo cual se tendrá un ahorro de casi 20 millones de pesos.
Previo a la comparecencia, la SEP envió a Romero Hicks un informe de la "Consolidación operativa" que se pretende realizar en el Edificio Bancomer, en Coyoacán, que difiere de la evaluación hecha por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaaabin) en varios rubros.
De acuerdo con el informe de la SEP, en dicho inmueble se concentrará al personal de 21 edificios dañados por el sismo del 19 de septiembre, con ahorros por 65 millones de pesos, pues la renta de 106 mil 041 metros cuadrados costarán 448 millones de pesos anuales, equivalentes a 2 mil 240 millones de pesos en 5 años.
El avalúo del Indaabin señala que la decisión de mudarse no fue a raíz de los sismos, sino desde junio del año pasado cuando se solicitó. El informe de la SEP detalla que se contará con 2 mil cajones de estacionamiento, pero el documento de Indaabin refiere solo 259.
Aurelio Nuño dijo que no son 21 edificios, como dice el informe, sino 11 los que tienen daños por el sismo y la consolidación permitirá bajar rentas y garantizar la seguridad de los trabajadores y hacer más eficiente la logística, luego de que el morenista Mario Delgado aseguró que serán rentas más caras porque hoy paga 215 pesos por metro cuadrado y con este proyecto contiguo al desarrollo Mitikah pagará 273 pesos por metro cuadrado.
Le hizo notar que la SEP se ha excedido en los gastos de renta, pues en 2015 gastó 20% de lo presupuestado, en 2016 47% más y en 2017 no le alcanzará para pagar, "y sería ofensivo que cambie el escritorio de Vasconcelos por el shooping mall".