La ratificación en el Senado de Virgilio Andrade como secretario de la Función Pública, como lo dictan las leyes anticorrupción que promulgó hoy el Presidente, hubiera dividido los votos de los senadores por las críticas que los legisladores hicieron a la labor del funcionario durante el año y 5 meses que estuvo al frente de la dependencia.
Unas horas antes de la promulgación de las leyes anticorrupción, Virgilio Andrade renunció como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Dijo que dejó el cargo para que el Presidente pudiera cumplir "a cabalidad con el mandato constitucional de contar dentro del Sistema Nacional Anticorrupción, con un secretario de la Función Pública debidamente nombrado y ratificado por el Senado".
Legisladores del PAN, PRD y Morena han criticado la actuación de la Secretaría de la Función Pública y calificado a Virgilio Andrade como un funcionario que sirve a su jefe, Enrique Peña Nieto, por lo que de haberse llevado a cabo la ratificación al menos los senadores de estos partidos se hubieran opuesto.
En el Senado hay 128 legisladores. El PRI tiene la mayoría con 55, le sigue el PAN con 38 y el PRD con 19, mientras que el Partido Verde y el PT tienen 7 cada uno y 2 más no tienen grupo parlamentario, pero uno vota con el PRI y otra con la izquierda. Ni con los votos a favor de todos los senadores del PRI y el Verde, 62 votos, a Andrade le alcanzaría para que la mayoría lo ratificara.
¿Por qué criticaron a Andrade?
En febrero de 2015, el Presidente nombró a Andrade secretario de la Función Pública para investigar la compra de las casas de Angélica Rivera en Lomas de Chapultepec, y de Luis Videgaray en Malinalco, Estado de México, a Grupo Higa, así como la de Peña Nieto en Ixtapan de la Sal a Constructora Urbanizadora Ixtapan, ambas empresas contratistas del gobierno federal.
En agosto, Andrade exoneró al presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, de incurrir en un conflicto de interés, lo que provocó las críticas de los legisladores del PAN y del PRD.
El PRD criticó la resolución de la SFP y dijo que Andrade actuó desde "la posición de un subordinado, cuya credibilidad se cuestiona de origen y su investigación está rodeada de la opacidad que obliga la incondicionalidad".
El líder del PAN, Ricardo Anaya, calificó el resultado de la investigación como una burla "que ofende a los mexicanos y confirma la impunidad en nuestro país".
En noviembre, los diputados del PAN y del PRD pidieron que Virgilio Andrade compareciera ante el pleno, pero los legisladores del PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social votaron porque el funcionario asistiera sólo a las comisiones unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados.
El coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri, cuestionó el desempeño de Andrade pues dijo que el propio funcionario ha enumerado entre sus "logros" la exoneración del Presidente. El líder de los panistas, Marko Cortés, demandó a nombre de su bancada un juicio político en su contra.
"Lo digo con todo respeto a la persona. El secretario de la Función Pública fue nombrado para exonerar a su jefe, contradictoriamente, usted llegó a buscar conflictos de interés, cuando usted mismo parte de un conflicto de interés. Para usted, el juicio ya estaba hecho. La corrupción y el conflicto de interés no existió, sin importarle que para la mayoría de los mexicanos, según todas las encuestas, era más que evidente; usted simplemente acató su encomienda, la de exonerar a su jefe", dijo Cortés en la comparecencia de Andrade.
En abril de 2016, los diputados de Morena presentaron a la Junta de Coordinación Política un documento para solicitar la creación de una comisión especial para revisar los contratos de empresas como Higa y criticaron la función de Andrade en la SFP.
"Desde el principio fue notorio que Andrade no acreditaba independencia del Poder Ejecutivo ni credibilidad para evidenciar, como al parecer los hay, actos de corrupción en los sonados casos en que su jefe ha sido señalado", dijo Morena.
Incluso pidieron la renuncia de Andrade, por Virgilio Andrade a la Función Pública para que se pueda "dar seguimiento puntual a todo lo que la Auditoría Superior de la Federación ha estado reportando y él hace caso omiso, está ahí para proteger los intereses de los amigos", dijo la líder de la bancada Rocío Nahle.
Ese mismo mes, durante la discusión de las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, los líderes del PRD y del PAN dijeron que no permitirían que Virgilio Andrade encabezara el nuevo sistema anticorrupción, con el fortalecimiento de la SFP en lugar de una Fiscalía Anticorrupción.
"El PRI quiere consolidar una "supersecretaría" de la Función Pública, donde esté al frente el secretario Virgilio Andrade, en lugar de consolidar la Fiscalía Anticorrupción", dijo el ex dirigente nacional del PRD, Agustin Basave, en abril de 2016.
¿Qué hizo Andrade en la Función Pública?
Desde el nombramiento de Virgilio Andrade, el 3 de febrero de 2015, la Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó a 12 mil 977 servidores públicos de 211 dependencias federales.
Del total, mil 52 recibieron sanciones económicas por 2 mil 559 millones 111 mil 626 pesos, de acuerdo con el Sistema de Registro de Servidores Públicos Sancionados.
En 25% de los casos, la SFP suspendió del cargo a los funcionarios e inhabilitó a 3 mil 559 servidores.
La Policía Federal es la dependencia con mayor número de sanciones impuestas a servidores públicos, con 2 mil 45 del total.