Política

Senador pide a Secretaría de Salud informe semanal sobre avances de vacuna anticovid

El senador verde Raúl Bolaños-Cacho instó a las autoridades sanitarias a mantener informado al Congreso de la Unión con respecto a la adquisición, distribución y, su momento, aplicación de la vacuna contra el coronavirus.

El senador Raúl Bolaños-Cacho solicitó a la Secretaría de Salud un informe semanal sobre los avances, irregularidades o contratiempos en la adquisición, distribución y aplicación de la vacuna contra covid-19.

A través de un punto de acuerdo, instó a las autoridades sanitarias a entregar dicho reporte al Senado de la República o, en su caso, a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, incluyendo también la información con respecto a la aplicación de la vacuna contra la influenza.

El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) insistió en la necesidad de estar preparados para una epidemia simultánea de covid-19 e influenza.

Según dijo, los esfuerzos internacionales hacia el desarrollo de una vacuna contra el nuevo virus SARS-Cov-2 están encabezados por cuatro laboratorios: Pfizer y Moderna, de Estados Unidos; AstraZeneca, de Inglaterra, y CanSino, en una alianza entre China y Canadá.

Respecto a esta última, el gobierno federal informó el pasado 13 de noviembre que en algunas entidades federativas inició la fase 3 del protocolo clínico de la vacuna.

Adicionalmente, diversos medios informaron sobre los planes de distribución de Pfizer para la nueva vacuna, en un proceso que será complicado y dependerá de una red de gobiernos, empresas y trabajadores de la salud, pues la vacuna debe almacenarse a -70º centígrados.

El laboratorio estadunidense Moderna anunció a su vez el 16 de noviembre que su prototipo muestra una efectividad del 94.5 por ciento, además de que puede almacenarse en refrigeradores comunes por 30 días, por lo que su proceso de distribución sería más sencillo.

“Esta información indica que cada semana surgen avances importantes e información nueva sobre los prototipos de vacuna contra covid-19, de manera que aún no se puede tener certeza de cuál laboratorio iniciará primero la comercialización, cuál o cuáles vacunas serán adquiridas por México, ni cuál será el proceso de distribución”, dijo.

Remarcó por ello la necesidad de que las autoridades federales mantengan informada a la ciudadanía y en especial los legisladores, a fin de contar oportunamente con todos los datos para coadyuvar en procesos que eliminen la burocracia relativa al desarrollo, distribución y aplicación de las vacunas.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.