Política

Senador del Partido Verde llama a revisar concesiones de litio en México

El legislador Israel Zamora detalló que actualmente existen vigentes 31 concesiones para la explotación de litio otorgadas a empresas privadas por gobiernos anteriores.

El senador Israel Zamora, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), instó a la Secretaría de Economía a revisar las concesiones otorgadas por administraciones anteriores para la exploración, explotación y beneficio del litio, a fin de garantizar la legalidad, la utilidad pública y el interés de la nación.

Pidió analizar la posibilidad de ejercer juicio contencioso administrativo sobre las concesiones de las empresas, en caso de que existan elementos jurídicos para ejercer la acción de lesividad.

En una proposición con punto de acuerdo, el legislador detalló que, de acuerdo con la Red Mexicana de Afectados por la Minería, en México existen 31 concesiones de litio vigentes en manos de empresas privadas.

Subrayó que la concesión que más preocupa es la otorgada a la minera Sonora Lithium, inicialmente de la empresa británica Bacanora Minerals Ltd y recientemente adquirida por China's Ganfeng Lithium, pues dicha concesión abarca 100 mil hectáreas equivalentes a 68 por ciento de la superficie de la Ciudad de México.

Otra de las concesiones vigentes corresponde a la empresa Organimax Nutient Corp, que cedió sus derechos a la canadiense Advance Gold para proyectos de litio en una decena de Salares entre San Luis Potosí y Zacatecas.

Zamora explicó que adicionalmente existen 14 concesiones vigentes relacionadas con empresas como Radius Gold Inc (proyecto La Unión 1 y 2 en Chihuahua); Pan American Lithium Corp, en Mexicali; Zenith Minerals Ltd, en San Luis Potosí, e Infinite Lithium Corp, en Sonora, aunque todavía no hay avances en sus proyectos.

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) dio a conocer el informe del Servicio Geológico de Estados Unidos de América del año 2021, donde refiere que Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú controlan el 67 por ciento de las reservas mundiales de litio.

El senador de la bancada verde recordó que, de acuerdo con el Banco Mundial, la producción de minerales como el grafito, el litio y el cobalto podrían experimentar un aumento de 500 por ciento de 2020 a 2050 para satisfacer la creciente demanda de tecnologías de energía limpia.

El punto de acuerdo turnado a la Comisión de Economía precisa que otras 17 concesiones para la explotación de litio se encuentran en fase de trámite por una superficie total de 527 mil hectáreas.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.