El Senado no descarta ajustes al paquete fiscal si los cambios van enfocado al beneficio de la salud de los mexicanos, anunció el morenista Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda, al precisar que uno de los cambios se podría dar en las bebidas de alto contenido alcohólico y bajo precio como el aguardiente, cuyo consumo se ha elevado en México hasta en un 30 por ciento.
En entrevista, el legislador informó que este lunes el Senado instalará los trabajos de la Mesa Técnica para reunirse con los funcionarios de Hacienda a partir del martes de manera formal para revisar la miscelánea remitida por los diputados y que incluye la ley del IVA, del ISR, IEPS y el Código Fiscal de la Federación.
“Es decir, toda la miscelánea fiscal. Vamos a revisar el planteamiento que hace la Cámara de Diputados , tenemos hasta el 30 de octubre para su aprobación. Avanzaron ello en términos de las asignaciones por rubro presupuestal para alcanzar los 6.1 billones de pesos, tengo entendido que hay algunas variaciones que quedaron pendientes, pero las estamos trabajando”, informó.
Sobre la posibilidad de ajustar la miscelánea, para incluir temas pendientes como un aumento de IEPS a las bebidas alcohólicas de bajo costo, pero alto consumo como el aguardiente, el presidente de la Comisión de Hacienda dijo que sobre todo hay que revisar los productos de consumo que afectan la salud de los mexicanos.
“He entrado en comunicación con el diputado presidente Alfonso Ramírez Cuéllar para analizar estos elementos que quedan pendientes de revisión”, refirió.
De acuerdo a un estudio del Global Burden of Disease, un litro de bebida con alto contenido etílico puede comprarse desde 21 pesos, lo que comprueba que un litro de alta graduación puede llegar a tener un precio antes de impuestos menor al de un litro de agua.
“Por ejemplo, un litro de aguardiente se adquiere con 22 pesos incluyendo los impuestos de 16% de IVA y de 53% de IEPS, de ahí que los aguardientes ya registran el 30 por ciento del total de bebidas etílicas que se comercializan en el país y con tendencia a la alza por su bajo precio”.
Al respecto, Armenta puntualizó que el Senado debe actualizar y asegurar que los alimentos se consumen los mexicanos tengan la especificidad de qué se consume y que el gravamen impositivo pueda utilizarse en recursos para la salud, “ se ve factible que se puedan homologar con los aumentos del año”.
nerc