El Senado emitió la convocatoria y el procedimiento para el nombramiento de consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
La convocatoria está dirigida a organizaciones de familiares y defensoras de derechos humanos, grupos organizados de víctimas, asociaciones civiles, organizaciones sociales, instituciones académicas, así como colegios profesionales y activistas, que promueven y defienden la protección, observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos.
También a expertos en la materia y a la sociedad en general, que propongan a ciudadanas y ciudadanos mexicanos para integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
¿Cómo me puedo inscribir?
Los aspirantes se podrán registrar únicamente en la página del Senado, la cual estará disponible del 21 al 25 de julio, de 08:00 a 17:00 horas.
Las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos del Senado serán las encargadas de recibir las propuestas de los aspirantes a integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
✅ Se emite la convocatoria para el nombramiento de consejeras y consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
— Senado de México (@senadomexicano) July 2, 2025
¿Cuáles son los requisitos?
Al registrarse, los interesados deberán presentar su CV en versión PDF en un tamaño máximo de 20 Mb.
Además, tienen que mostrar una carta firmada por el candidato en la que manifieste su voluntad expresa de participar en el proceso de selección.
También debe añadir un documento de idoneidad para el cargo; copia simple de identificación oficial y copia simple del acta de nacimiento.
El interesado tendrá que redactar un oficio en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, no haber sido sancionada/sancionado en algún proceso administrativo o penal, por violaciones a derechos humanos; y no haber sido miembro, adherente o afiliado a algún partido político durante los cuatro años anteriores a la fecha de la emisión de la convocatoria.
La convocatoria establece, entre otros puntos, que ante la falta de un documento referido o fuera de tiempo, se tendrá por no presentada la solicitud, por lo que las personas que aspiren al cargo se someterán al procedimiento de designación siguiendo las instrucciones correspondientes, iniciar, seguir y en su caso, concluir el registro electrónico necesario, además de cumplir los requisitos exigidos.
Con la finalidad de garantizar la transparencia del proceso de selección y la debida protección a los datos personales, las comisiones de Gobernación y de Derechos Humanos emitirán las versiones públicas de la documentación de cada uno de las y los candidatos para su publicación, siguiendo las disposiciones normativas aplicables.
¿Cuándo publicarán la lista de candidatos?
Las juntas directivas de las comisiones unidas de Gobernación y de Derechos Humanos acordarán el formato y la metodología para la evaluación de los candidatos, a más tardar el miércoles 30 de julio y podrán solicitar en cualquier momento la presentación de la documentación original a los aspirantes.
El viernes 15 de agosto, las comisiones remitirán a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el dictamen que contenga el listado de los candidatos que cumplieron con los requisitos, a efecto de que se publique el listado en la Gaceta Parlamentaria del Senado.
La Jucopo, una vez recibido el listado, elaborará y remitirá a la Mesa Directiva el acuerdo que contenga la propuesta de designación de los integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, a efecto de que se someta a la aprobación del pleno del Senado.
¿Cómo elegirán a los consejeros?
El nombramiento se hará por votación nominal para obtener la aprobación de la mayoría absoluta de los senadores presentes en la sesión, en apego al artículo 243 del Reglamento del Senado. En caso de que los candidatos no obtengan el voto aprobatorio, se realizará una segunda votación.
De no alcanzarse la mayoría, por segunda ocasión, la Jucopo presentará una nueva propuesta en sesión ordinaria posterior. Las personas que resulten designadas rendirán la protesta de ley ante el pleno.
¿Cómo se integrará el Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas?
El Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas estará conformado de la siguiente manera:
- Cinco familiares.
- Cuatro especialistas de reconocido prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos, búsqueda de personas desaparecidas. Uno de los especialistas será en materia forense.
- Cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos.
Los integrantes del Consejo ejercerán su función de forma honorífica y no deben recibir emolumento o contraprestación económica alguna por su desempeño.
IOGE